PROVINCIALES

Argentina desarrolló el primer vehículo eléctrico urbano de Sudamérica

Con una autonomía de 65km, iluminación LED y la posibilidad de recargarlo en cualquier toma corriente, 'Sero Electric', es el primer vehículo eléctrico urbano del país y el primero de Sudamérica. Lo conocimos en ExpoBIO Argentina.

Argentina desarrolló el primer vehículo eléctrico urbano de Sudamérica

'Sero Electric', el primer vehículo eléctrico urbano del país y el primero en Sudamérica, estuvo presente en ExpoBIO Argentina, y desde fines de 2016 podrá circular en la vía pública.

Alejandro Bustamante es socio gerente de este proyecto que comenzó hace 5 años, inspirado en prototipos italianos, y nos contó que si bien en Europa ya existe una legislación que permite circular con este tipo de unidades, en Argentina estamos a la espera de la aprobación de estas normas que habilitarán la circulación urbana, aunque no por autopista ni por ruta.

Con una autonomía de 65 kilómetros, la estructura de este vehículo está desarrollada por aleaciones de aluminio de alta resistencia, y los puentes trasero y delantero son de acero tubular, para resistir impactos. Posee cuatro baterías AGM de 12V c/u que tardan en cargarse 5 horas. Las suspensiones en sus cuatro ruedas son independientes, los frenos delanteros son a disco y los traseros de tambor con freno de mano.

Este vehículo ya se comercializa en áreas privadas como countries, pero es importante no confundirlo con los vehículos multiuso que se utilizan en espacios verdes como campos de golf, ya que "si bien pueden tener un uso similiar, los carros de golf andan a 17km y tienen otro tipo de seguridad, mientras Sero Electric tiene frenos a disco y es un vehículo urbano. Además, en cuanto al valor, pese a que el carrito de golf es más limitado y tiene mucho menos equipamiento, vale exactamente lo mismo", aclaró Alejandro y nos contó que el modelo básico está en $165.000 y el más caro $235.000, que es cerrado.

Entre las características que hacen a Sero Electric ecológico podemos mencionar la iluminación, que está compuesta en su totalidad por luces LED para optimizar el consumo de energía. "Cada 100 km por lo general se gasta aproximadamente $200 de nafta, y aquí vas a gastar entre $8 y $12. Además este vehículo no necesita mantenimiento y es muy simple la recarga porque está preparado para poder hacerlo en cualquier toma de tu casa”, indicó Alejandro.

¿Compartís la nota?