PROVINCIALES

Aval a la reducción de condena para el exlegislador Velázquez

La Corte Suprema de Justicia ratificó la pena de 3 años de prisión para el exlegislador Luis del Valle Velázquez, quien mató a un bebé. En principio había recibido una condena de 12 años pero tras apelaciones la Justicia avaló y dejó la condena en 3 años por lo que el exparlamentario fueguino quedó libre.

Aval a la reducción de condena para el exlegislador Velázquez
USHUAIA.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme una condena a 3 años de prisión para el exlegislador del Partido Obrero y dirigente del gremio de Camioneros Luis del Valle Velázquez por la muerte de un bebé de 7 meses, ocurrida en 2010.

Velázquez, quien pertenecía al partido provincial "Movimiento Obrero" y se desempeñó como secretario general del sindicato de Camioneros, fue encontrado responsable de "homicidio simple" y su abogado, Dante Pellegrino, anunció que apelará la sentencia.

Con esta condena, el tribunal hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal, que solicitaba una condena por homicidio simple en lugar de la acusación de homicidio preterintencional -sin intención-, cargo que se le imputaba a Velázquez desde el inicio del juicio oral y público.
 
El ex legislador fue condenado por matar a un bebé de siete meses en octubre de 2010 y la Fiscalía basó su acusación en pruebas médicas para sostener que sacudió bruscamente al niño porque lloraba, mientras su madre estaba bañándose.

Asimismo, aseguró que el maltrato que perpetró contra el niño, lo que se conoce como "síndrome del bebé sacudido", tiene síntomas y consecuencias posibles de identificar en exámenes forenses posteriores.Durante las jornadas del juicio Velázquez insistió en su inocencia y sólo se arrepintió de haber engañado a su mujer, por lo que en el juicio pidió perdón "a mi familia y a Dios", a la vez que afirmó "no haber matado a nadie".
 
La madre del bebé, Pamela Cano, culpó al ex legislador cuando declaró por videoconferencia desde la ciudad de Córdoba, donde reside actualmente. El ex legislador mantenía una relación circunstancial con la madre del niño, de quien no era el padre.

Según la hipótesis fiscal, el ex legislador, quien por entonces se desempeñaba como jefe de la comisión legislativa de Minoridad y Familia en la Cámara Legislativa Provincial, se irritó porque el bebé lloraba mientras su madre se estaba bañando en la habitación del hotel donde ambos pernoctaron. Allí lo sacudió bruscamente causándole lesiones que derivaron en su fallecimiento en el Hospital Regional Ushuaia.

¿Compartís la nota?