RIO GRANDE.- El vicegobernador Juan Carlos Arcando encabezó este jueves el lanzamiento de la 32º Fiesta Nacional de la Trucha y del 9º Encuentro Nacional de Pesca con Mosca, que se realizará en Río Grande desde el 20 al 23 de abril.
La apertura, a cargo del Instituto Fueguino de Turismo y de la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes y contó con la presencia de la secretaria de Política Interna del INFUETUR, Silvia Gigli, el secretario de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Mauro Pérez Toscani y del Presidente de la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, Osvaldo Pérez Garrido, entre otros funcionarios y pescadores de toda la provincia.
En su discurso, el vicegobernador Juan Carlos Arcando aseguró que “es un placer estar en la Capital Nacional de la Trucha y es por eso que esta fiesta se realizará en esta ciudad”. En tal sentido, señaló que junto a la gobernadora Rosana Bertone “siempre buscamos eventos que posicionen fuertemente en materia turística a la ciudad de Río Grande porque Tierra del Fuego es Tolhuin, Río Grande, San Sebastián y Almanza. En este sentido, empezamos a trabajar y se dio la particularidad de que el Ente Patagonia que integra Tierra del Fuego designara a nuestra provincia como organizadora de esta 32° Fiesta Nacional y esto nos posiciona a nivel nacional y queremos que esto trascienda y por eso concretamos con Hernán Lombardi (titular del Sistema Federal de Medios Públicos de la Nación) la transmisión en la TV pública de este histórico evento. Vamos a transmitir para la Argentina y para el mundo porque necesitamos que en la 10° edición tengamos gente toda parte del país y Latinoamérica participando”.
“También el Ministerio de Cultura de la Nación brindará su apoyo a través del financiamiento de un número artístico. Creemos que es muy necesaria la participación de artistas locales y nacionales para que sea una verdadera fiesta. Vamos a acompañar a este evento como a todos los eventos que se hacen en la ciudad de Rio Grande porque queremos posicionar a Río Grande como parte del corredor turístico de la Patagonia”.
Por su parte, la secretaria de Política Interna del INFUETUR, Silvia Gigli, destacó la convocatoria y comentó que “hemos decidido desde el INFUETUR, asociarnos con la Asociación de Pesca con Mosca para llevar adelante un trabajo en conjunto con el objetivo de retomar esta asociación público-privada para mejorar todas las cosas que hagamos sobre el territorio. Lo que hace a la Fiesta Nacional de la Trucha, es un evento del Ente Nacional Patagonia de Turismo que va rotando en las distintas provincias la posibilidad de ir realizándolo y en este caso nos toca a nosotros como provincia y decidimos hacerlo en el río Grande entendiendo que es uno de los pesqueros más importantes a nivel mundial en lo que hace la pesca de la trucha marrón anádroma”.
En ese contexto, consideró como una “posibilidad” para posicionar el producto de pesca recreativa “particularmente para lo que hace la zona centro y zona norte de nuestra provincia. Es una fiesta de todos y es una oportunidad como Fiesta Provincial y por eso queremos que la gente se apropie esta fiesta y que no sea solo para la comunidad de pescadores sino también para las familias. Esto ayuda a generar esta apropiación local y este orgullo de ser la comunidad anfitriona”.
En tanto el Presidente de la Asociación Riograndense de Pesca con Mosca, Osvaldo Pérez Garrido, indicó que “la particularidad de este año es que junto con el INFUETUR que está organizando este evento, coincide con la Fiesta Nacional de la Trucha a nivel patagónico. En particular este evento se realiza gracias a la colaboración de mucha gente. Una de las cosas más importantes que tenemos en este evento particular es la colaboración inestimable de los distintos cotos de pesca sin la autorización de ellos no podríamos realizar este evento”.
Finalmente, remarcó que “este encuentro no es un concurso; en todo el país normalmente se realizan encuentros de este tipo que son concursos en el cual se compite para ver quién saca la pieza más grande y quién saca la mayor cantidad y en la mayoría de esos eventos se sacrifican peces. Nosotros lo tomamos para compartir experiencias con otros pescadores ya que viene fanáticos desde distintas partes del país y también de los países limítrofes. Como todos los años, invitamos a los pescadores locales y nacionales y los de países limítrofes a que participen. El cupo es limitado y a partir de hoy está abierta la inscripción y se puede hacer a través de un correo o personalmente en la Asociación de Pesca con Mosca”, concluyó.