PROVINCIALES

Camuzzi solicitará una suba del 165% en la tarifa para el sur del país

La empresa distribuidora del gas en la Patagonia, Camuzzi, reclamará en una audiencia pública convocada en Bahía Blanca, que las tarifas aumenten en el sur del país un 165 por ciento. Es la primera revisión integral de los ingresos de la compañía en más de una década y marca el regreso a la aplicación de las normas de los años 90, que nunca se derogaron aunque no se aplicaran.


Camuzzi solicitará una suba del 165% en la tarifa para el sur del país

Lo que estará hoy en discusión es la porción del precio final de las boletas de gas que corresponden al valor agregado de distribución, que es la porción de la factura que corresponde a Camuzzi, además de un plan de inversiones.

El precio del gas en la boca del pozo, que cuyo crecimiento provocó este año un tarifazo, no forma parte de la actual discusión.

En los hogares de la Patagonia, no obstante, el precio de la factura promedio mensual subiría bastante menos, hasta un 55 por ciento, siempre y cuando la pretensión de Camuzzi termine siendo aceptada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

La empresa pretende que sus ingresos sean de 3.184 millones de pesos en 2017, en parte para hacer frente a los costos de operación y mantenimiento y otro poco para un plan de obras.

Calculan que los atrasos en las inversiones en expansión son de 2.300 millones de pesos. Por eso, proponen la creación en la tarifa de un cargo para financiar obras.

Este año los ingresos de Camuzzi serán de 1.200 millones de pesos, que corresponde a la recaudación lograda con el cuadro tarifario actual. Los 3.184 millones representan entonces un aumento del 165 por ciento.

Como ocurre en el mercado eléctrico, las distribuidoras incumplieron en los últimos años en pago de varias facturas de los productores de gas, al punto que se estima que hoy la deuda con petroleras como YPF, PanAmerican Energy, Pampa, Total o Pluspetrol es de 5.000 millones de pesos.

Fue la manera, aducen las distribuidoras, de financiarse frente al congelamiento de las tarifas que, en el caso de los consumos residenciales, rige desde hace años.

Este 165 por ciento de incremento es un promedio general. En el caso de los hogares, el impacto sería menor. Camuzzi señala en su presentación que si se aprobara su propuesta, los clientes residenciales de la zona de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino pagarían un 55 por ciento más por el gas (de 188 a 291 pesos). Y en zona cordillerana el incremento sería de un 46 por ciento (de 297 a 434 pesos).

Se trata de valores que tienen incluso el subsidio al consumo residencial de la Patagonia que, como tiene financiamiento, no depende de los aportes del Tesoro nacional.

Fuente: reporterpatagonia.com

¿Compartís la nota?