René Favaloro, ese médico de pueblo que se hizo querer por todo el mundo, un 29 de Julio del año 2000 se quitaba la vida agobiado por las deudas de su Fundación y sin recibir ningún apoyo de empresarios ni del gobierno. "Estoy desesperado", concluyó en la carta que le envió al entonces presidente De La Rúa. Él, que ayudó a vivir a miles de personas en todo el mundo con su invento, el by pass, fue olvidado por una clase dirigencial que sólo lo necesitaba para la foto. Ahora más de 100 ciudades del país lo homajearán con intervenciones en mosaiquismo.
Niños, adultos, familiares de personas y pacientes que han sido salvados por el propio Favaloro y por su prestigioso equipo médico, enviaron corazones de azulejos para representar murales que serán inaugurados el próximo 9 de Julio en más de 100 ciudades en todo el país. El acto central será en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde Favaloro nació en 1923 y se recibió de médico.
El mural en La Plata será instalado en las paredes del Hospital San Martín, donde el Favaloro comenzó a hacer sus primeras prácticas. Lorena Faiad, junto a María Teresa Gasparetti, Karina Farías, Adriana Gómez y Silvia Suero, son las encargadas de este proyecto que unirá a todo el país para rendirle un justo homenaje a quien fuera uno de los hombres más importantes de nuestra historia reciente. Su vida, regida por la sencillez y la moral, es un ejemplo para esta época en donde la sociedad está atravesando una profunda crisis de valores.
“La idea surgió hace un año cuando la mosaiquista María Loreto Mantel propuso en las redes sociales hacer un mosaico nacional para honrar y recordar a René Favaloro, replicando un mural por cada ciudad que deseara participar, con la consigna que tuviera como tema corazones y se instalara el 9 de julio de 2016 de manera simultánea”, explicó Faiad. El proyecto cobró forma de inmeadiato.
“En el hospital San Martín hizo su residencia Favaloro por lo que las autoridades estuvieron muy felices de participar y cedieron una de las paredes de entrada a la guardia de emergencia, es una pared nueva, adecuada para el mural”, explicó la muralista.
Faiad detalló que el mural que se inaugurará el 9 de Julio constará de un diseño en el que se podrá ver dos árboles. “El árbol hecho en mosaicos de azulejos tendrá su copa en forma de corazón y las hojas estarán formadas por corazones, corazones hechos no sólo en talleres de La Plata, sino también por niños de jardines de infantes y otros corazones provenientes de Alemania, México, Brasil y Uruguay”
La mosaiquista expresa con orgullo que hasta este semana son 113 ciudades de todo el país que el 9 de Julio cuando se celebre el Bicentenario, inaugurarán murales. Sólo en la provincia de Córdoba se inaugurarán 46 murales. Un país entero le quiere agradecer a su médico del alma.
La respuesta de pacientes y personas a las que Favaloro salvó y cambió la vida fue inmediata e inmensa. “La idea al principio era hacer un solo árbol de la vida, pero ante la llegada de tantos corazones surgió el segundo árbol y estamos viendo si se hace un tercero, fueron muchos los que desearon participar en este homenaje al doctor. Muchos nos mandaban el corazón y nos decían 'Favaloro salvó a mi papá' o 'Favaloro operó gratis a mi madre', por eso lo que rescatamos de este homenaje es la gratitud hacia Favaloro que encierra”, sostuvo.
“Hay otras cien localidades donde se están gestionando aún los permisos municipales para la colocación del mural”, concluye Faiad. René Favaloro fue un ser especial. Su padre fue carpintero y su mamá modista, vivieron una vida humilde, pero el sacrificio y la perseverancia del que luego sería uno de los médicos más prestigiosos del mundo, hicieron que durante toda su vida fueran los valores más puros los que guiaban sus actos. Humanizó la medicina, y concretó el sueño de todo médico: salvar vidas. Él curaba corazones y ahora él recibirá corazones de todo el mundo en su país que tanto quería.