PROVINCIALES

Crean un gabinete nacional contra el cambio climático

El Gobierno Nacional dispuso la creación de este Gabinete con el propósito de artícular políticas que permitan enfrentar las consecuencias de este fenómeno y generar conciencia en toda la sociedad sobre los efectos en nuestro medio ambiente.

Crean un gabinete nacional contra el cambio climático

Mediente el Decreto 891/2016 el gobierno nacional crea un "gabinete" nacional para monitorear y resolver problemas referidos al cambio climático, "que constituye una de las grandes amenazas que enfrenta la comunidad internacional en su conjunto, por lo tanto el esfuerzo para enfrentar las consecuencias actuales y futuras de este fenómeno debe ser diseñado e implementado conjuntamente”, resalta el texto del decreto para fundamentar su creación. 

Este "Gabinete Nacional Climático" dependerá de la Jefatura de Gabinete y será presidido por el titular de esta área, y estará integrado por los ministros de Energía y Minería, Producción, Agroindustria, Transporte, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Educación y Deportes, Ciencia, Interior, Hacienda y Finanzas, y Cultura.

"Deberá articular los procesos participativos y de sinergia entre las diferentes áreas del gobierno nacional, así como entre el gobierno nacional, las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, e integrar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación de los diferentes sectores y/o sistemas”.

Una de sus tareas más importantes y determinantes es que deberá "proponer un Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático como insumo para la discusión de una estrategia nacional más amplia”, así como también “proponer Planes de Acción Sectoriales a nivel ministerial para la mitigación en sectores claves en pos de alcanzar los objetivos nacionales en la materia, y para la adaptación en sectores vulnerables a los impactos del cambio climático en el marco del desarrollo sustentable”.

"Contribuirá al fortalecimiento de capacidades en actividades de prevención y respuesta a situaciones de emergencia y desastre provocadas por eventos climáticos extremos, proponer acciones para la efectiva implementación, seguimiento y actualización de las estrategias y planes adoptados y promover la toma de conciencia sobre cambio climático a través de actividades educativas y culturales que contribuyan a la formación y sensibilización de la sociedad estimulando su participación”, resalta el texto de la Resolución.

¿Compartís la nota?