PROVINCIALES

DPOSS: Buscan solucionar la crítica situación cloacal de Tolhuin

Con la aprobación de fondos del CFI bajo el brazo, el presidente de la DPOSS Guillermo Worman acordó con el intendente Claudio Queno avanzar en resolver la crítica situación cloacal de Tolhuin y dotar de mayor infraestructura de agua potable con un horizonte en el 2018.

DPOSS: Buscan solucionar la crítica situación cloacal de Tolhuin
TOLHUIN.- “Nos reunimos con el intendente Claudio Queno a raíz de que el martes la gobernadora Rosana Bertone firmó con el CFI (Consejo Federal de Inversiones) una serie de estudios y uno de ellos es la actualización del Plan Director de Agua y Cloacas para la ciudad de Tolhuin”, explicó Guillermo Worman.

En ese sentido, el titular de la DIPOSS destacó que estos convenios “es muy importante porque nos permite proyectar técnicamente por dónde y con qué material tenemos que trabajar en la ciudad para proyectar el abastecimiento de agua al total de la población, tanto del agua como de la cloaca”.

Recordó que “es importante planificar porque algunos sectores de Tolhuin algunos sectores son más altos que la altura que tiene nuestra planta, entonces hay que proyectar la construcción de una planta impulsora para ir más arriba del nivel que tenemos y además ver por dónde tienen que circular las redes y esto tiene que ver con planificación urbana y expandir la ciudad para que en este crecimiento vayamos sincronizando el trabajo entre la DPOSS y el Municipio de Tolhuin”.

Aseguró que para este estudio “los fondos del CFI ya están confirmados y acordamos con el intendente Claudio Queno plantearle a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego ver si ellos pueden ser los consultores y pensar que algunos jóvenes de Tolhuin que están estudiando a nivel terciario y universitario, puedan ser contratados como pasantes para hacer el trabajo de relevamiento de campo; es decir, tomar medidas, fotografiar y asistir quizás a los profesionales que estén trabajando”.

El funcionario provincial entendió que “de esa manera estamos invirtiendo fondos también directamente en la población local y quizás también una opción de primer empleo en pasantías para jóvenes que están viviendo acá”.

Reunión con la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación

Por otra parte, Guillermo Worman también dio cuenta de la reunión en Buenos Aires por agua y saneamiento “y allí la Secretaría de Recursos Hídricos nos habilitó la presentación de obras de agua y cloacas tanto para Ushuaia como para Tolhuin”.

Agregó que “allí incorporamos la rehabilitación de la vieja planta de cloacas que no está funcionando en Tolhuin ya que nosotros tenemos como meta ponerla en marcha antes de fin de año, lo mismo que una planta modular del IPV que estamos trayendo desde Río Grande que se la cedió a la DIPOSS y justamente estamos trabajando con el municipio de Tolhuin para implantarla aquí y de esa manera darle asistencia para el tratamiento a toda la ciudad”.

Situación cloacal “muy crítica”

Worman admitió que Tolhuin “está atravesando una situación muy crítica con respecto al vertido indiscriminado de efluentes cloacales; nosotros somos conscientes de esto y es por ello que le comenté al intendente Queno que nuestra prioridad es que esto esté resuelto de aquí a fin de año y vamos a avanzar con estas dos obras concretas”, se comprometió.

En este punto acotó que “en la vieja planta ya estamos trabajando; estamos rehabilitando la caldera, los impulsores de aire, la reconstrucción de los canastos y nuestra intención es arrancar en enero del 2017 con las dos plantas en marcha y evitar la circulación de líquidos cloacales a cielo abierto que es imposible de pensarlo en cualquier ciudad”.

Asimismo dio cuenta que “la semana pasada hemos estado trabajando en el Jardín de Infantes de Tolhuin con la construcción de un ‘dren’ para evacuar los efluentes de este jardín, y la verdad es que era una situación espantosa en la que estaban y es por ello que como autoridad pública les pido disculpas a los padres y la idea es que podamos conectar a este establecimiento de nivel inicial a una de las dos plantas de manera de ir saneando progresivamente esta situación”.

Producción de agua potable en Tolhuin

En relación a la producción de agua potable, el presidente de la DIPOSS dijo que actualmente “está en un 65 a 70 por ciento en la planta vieja, por lo que hay margen. Pero lo que nosotros tenemos que ir viendo es que en el 2017 y 2018 es ampliarla con un módulo más; un módulo es un equipamiento técnico que permite potabilizar 25 litros por segundo”.

“Tolhuin puede seguir creciendo con tranquilidad con agua suficiente, pero como es la ciudad del país con mayor expansión urbana en términos de velocidad, tenemos que ir preparándonos para que dentro de un tiempo tengamos agua suficiente y que Tolhuin no viva lo que le sucede a Río Grande y a Ushuaia que están teniendo en estos momentos episodios críticos”, observó Worman.

En este sentido reparó que “en Río Grande se corta el agua a la noche; en Ushuaia, sobre todo en invierno, en momentos en algunos barrios pasa lo mismo. Sobre esta experiencia hay que trabajar hacia adelante, básicamente es inversión pública, para que Tolhuin no viva lo mismo que las otras dos ciudades”.
Worman sintetizó que “en materia de agua potable es expandir la red para asistir a los nuevos barrios y en términos de cloacas no solo es expandir la red, sino poner en marcha dos plantas que están fuera de servicio ya que esta situación está en contra de las normativas provinciales y municipales”. El funcionario anticipó que para diciembre de este año estas dos problemáticas estarán solucionadas.

¿Compartís la nota?