PROVINCIALES
SORPRESIVA POSTURA
Fiscal de Estado sugirió no limitar el amarre de buques en Ushuaia
22/03/2012. Virgilio Martínez de Sucre argumentó minuciosamente acerca de la aplicación de la polémica ley \'Gaucho Rivero\'. Pidió “actuar con mesura” y que se interprete “armónicamente”. Asimismo, llamó a “no interferir con el comercio internacional e interjurisdiccional”.

Martinez de Sucre indica que la aplicación de la prohibición establecida en la ley provincial Nº 852 para el amarre de buques con bandera inglesa o de conveniencia, “debe ser interpretada armónicamente” con el conjunto del marco normativo y “su reglamentación habrá de encuadrarse dentro de las competencias que le son propias al Estado provincial a la luz de su legislación, y en consonancia con la política exterior de la Nación”.
Es por ello que el Fiscal de Estado sugiere que “resulta imprescindible adoptar las medidas necesarias para no interferir con el comercio internacional e interjurisdiccional, constatando fehacientemente y en forma conjunta con la autoridad de aplicación nacional, que los buques a los que se les pretende aplicar la restricción no cuenten con autorización por parte de aquélla y que se dediquen a las actividades extractivas de los recursos naturales tal como lo prescribe el espíritu de la ley local y del sistema normativo nacional”.
Explicación minuciosa
La misiva del Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, es por demás minuciosa y a lo largo de 17 páginas plantea su posición analítica acerca de la decisión del Gobierno provincial de negar amarre a buques turísticos con bandera de conveniencia (ver documento adjunto).
Asimismo, en la misma jornada que se conoció el pormenorizado análisis de Martínez de Sucre se supo que Gobierno giró al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto las actuaciones respectivas al a reglamentario de Ley Provincial Nº 852 ‘Gaucho Rivero’, buscando traer claridad sobre las decisiones adoptadas por Fabiana Ríos que tanta polémica generaron en los últimos días.