PROVINCIALES

Inversión de Enap Sipetrol e YPF permitirá aumentar extracción de gas en el Estrecho de Magallanes

Las obras del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), que desarrollan en conjunto las empresas Enap Sipetrol Argentina e YPF, cumplieron una etapa clave dentro del plan de inversión de u$s 315 millones, con el arribo del barco que realizará el tendido del nuevo gasoducto desde Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2, a 18 kilómetros de la costa argentina, con lo que se aumentará 60% la extracción de gas y en 25% la producción de petróleo en esa área.

Inversión de Enap Sipetrol e YPF permitirá aumentar extracción de gas en el Estrecho de Magallanes

Río Gallegos .- Las obras del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), que desarrollan en conjunto las empresas Enap Sipetrol Argentina e YPF, cumplieron una etapa clave dentro del plan de inversión de u$s 315 millones, con el arribo del barco que realizará el tendido del nuevo gasoducto desde Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2, a 18 kilómetros de la costa argentina, con lo que se aumentará 60% la extracción de gas y en 25% la producción de petróleo en esa área.

“Enap Sipetrol Argentina e YPF informan que se cumplió con una de las etapas clave del Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM)”, informó hoy un comunicado de Enap, refiriéndose a este emprendimiento que permitirá incrementar la producción de hidrocarburos en la zona, consignó la agencia de noticias Télam.

Esta etapa “se concretó a través de la llegada del barco que se encuentra realizando el tendido del nuevo gasoducto desde Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2, ubicada a 18 kilómetros de la costa, y la finalización de las tareas vinculadas al shore approach, para la conexión de dicho ducto con la nueva planta de tratamiento on shore”.

El Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM) es un proyecto energético que ambas empresas anunciaron en junio pasado y tiene como objetivo aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del Yacimiento Magallanes, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

Fuente: (ANA)

¿Compartís la nota?