USHUAIA.- Desde hoy el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, comenzará a juzgar a tres personas por el delito de trata de personas en un juicio que ha generado enorme expectativa por los resultados que se obtengan de él. Una de las víctimas del hecho, Alika Kinán, fue recibida en las últimas horas por la secretaria de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad, Laura Ávila.
“Fui y sigo siendo víctima de muchas formas de violencia” dijo Alika Kinán ayer a “Clarín” ya que varios medios nacionales llegaron a Ushuaia para dar cobertura al juicio. La mujer desde hoy seguirá muy de cerca el juicio que se iniciará contra tres personas (Un hombre y dos mujeres) por el presunto delito de trata de personas ya que según consta en el expediente, sometían sexualmente a mujeres en contra de su voluntad.
Ávila celebró que se llegue finalmente a la instancia de juicio oral y público en la causa que tiene como querellante a Alika Kinán, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual cometido mediante el abuso de la situación de vulnerabilidad de las víctimas.
“Todo juicio oral y público crea agenda, coloca el tema en el centro de la atención pública, obliga a hablar sobre la trata de personas, nos da una oportunidad única para hablar de las redes de reclutamiento y captura, pero también es una causa que le habla de manera directa a quienes hoy pueden estar atravesando situaciones de explotación”, sostuvo la secretaria de la Mujer, Laura Ávila.
“Esto que comienza en nuestra ciudad es posible por la inquebrantable decisión de Alika de accionar contra los proxenetas que la explotaron y por decisiones políticas que generaron un abanico de protección y garantía de derechos. En este enfoque de derechos la ley de trata de personas que se sancionó en el 2008, con sus reformas en diciembre de 2012, brinda un marco de protección institucional. El enorme acompañamiento a los casos emblemáticos a nivel nacional como el de Marita Verón, nos permitieron fortalecernos como género y tener herramientas para transformar la realidad de la trata, la prostitución, la servidumbre que estaba naturalizada”, agregó la funcionaria municipal.
Además, remarcó que en Ushuaia “estamos haciendo un trabajo permanente, profundo, tanto con las mujeres víctimas de violencia, trabajando en el empoderamiento del género, la visibilización de las problemáticas de la mujer y la sensibilización hacia adentro de las instituciones, para cambiar las prácticas públicas”.
onas agravado”.