PROVINCIALES
La ANSeS dictará talleres orientados a futuros jubilados
11/10/2016. Una novedosa iniciativa tomó la ANSeS. Brindará un curso destinado a futuros jubilados. Será en tres etapas que se dictarán el día 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. El programa, que se denomina, Pan Nacional para el Retiro Laboral, será gratuito y tendrá un cupo limitado de 35 participantes. En la primera jornada habrá una charla abierta sobre Reparación Histórica.

Cada una de las jornadas, tendrá una duración de 4 horas y estarán dirigidas a las personas de ambos sexos que residan o trabajen en la ciudad de Río Grande.
El taller estará a cargo de dos profesionales de la ANSeS. Ellas son, la Trabajadora Social, María Fernanda Romano y Ana Lucía Borín, quien es Licenciada en Comunicación. Las jornadas se dictarán en horario a convenir. Desde el organismo resaltaron que, quienes asistan, deberán hacerlo las tres jornadas dado que, en cada una de ellas, se abordará una temática diferente.
Podrán participar trabajadores en actividad que cuenten con una antelación de hasta dos años previo a la jubilación hasta dos años posteriores a ella. Los interesados en participar que estén dentro de estos parámetros, podrán inscribirse gratuitamente en las oficinas de las oficinas de ANSeS Río Grande de lunes a viernes de 09:00 a 16:00.
Este taller estará a cargo de tres profesionales quienes arribarán a esta ciudad especialmente para dictar esta capacitación.
Cabe resaltar que el programa 2016 fue presentado por el Director General de Relaciones Institucionales y con la Comunidad de la ANSeS, Patricio Piffano, y las autoridades del Órgano Consultivo.
Los objetivos
Según aseguró a diario El Sureño, el director de la UDAI (Unidades de Atención Integral de ANSeS) Río Grande, Dr. Fermín Randón, “la finalidad del Plan Nacional de Preparación para el Retiro Laboral es acompañar a los adultos mayores en el pasaje de la vida laboral activa a la jubilación”.
Explicó que, un estudio realizado por los profesionales de ANSeS, se detectó que la jubilación no impacta de manera positiva en la persona” ya que esa nueva situación de inactividad genera cuestiones que, “en la mayoría de los casos empeoran la calidad de vida”. En ese contexto, detalló que en ciertos momentos, los nuevo jubilados, comienzan a sentir que son inútiles, lo cual es falso ya que pueden hacer un montón de cosas, pero este primer impacto negativo, perjudica la calidad de vida entonces, desde ANSeS se está buscando preparar a los nuevos jubilados para esa nueva forma de vida y orientarlos y enseñarles a que hay un montón de actividades que pueden seguir haciendo”.
Por lo tanto, desde la ANSeS se trabaja para que esta transición sea menos brusca y permita anticiparse, pensando de antemano cómo ocupar el tiempo libre.
Desde el organismo explicaron que, con este tipo de talleres, se indaga con el fin de encontrar deseos subjetivos, vocacionales, curiosidad por actividades no exploradas e intereses relegados.
De este modo, se pretende que el impacto del retiro de la actividad laboral sea previsible y se transite hacia un envejecimiento activo, saludable, que implique aprender actividades nuevas o iniciar emprendimientos, hacer un deporte o desarrollar nuevas habilidades artísticas.
Las tres jornadas
31 de octubre
Se trabajará con la relación de los jubilados y la ANSeS. “En esta primera etapa, se les explicará a los futuros jubilados todos los trámites que deberán realizar una vez jubilados y como todos los trámites son gratuitos, nuestro objetivo es que cada jubilado prescinda de intermediarios.
En esa misma jornada se brindará una jornada abierta a la comunidad en la que se explicará todo lo relacionado a la Reparación Histórica para despejar cualquier duda”, según explicó Randón.
1 de noviembre
El segundo día se dará una orientación con todo lo relacionado a la parte psicologica-social y lo que tiene que ver con la preparación para ser un jubilado.
2 de noviembre
En la última jornada de taller se trabajará de manera individual con cada uno de los 35 participantes y ubicar a quienes estén interesados en pasar a una segunda etapa ya que, “estamos seguros que, entre los futuros jubilados encontraremos un excelente recuso humano que nos podrá ayudar a resolver muchos problemas en todos los ámbitos laborales, tanto privados como públicos”, cerró el responsable de la ANSeS Río Grande, Fermín Randón.