PROVINCIALES
MALA RELACIÓN
La obra de los edificios de ATE volvió a enfrentar al Gobierno y Municipalidad
11/06/2014. La mala relación entre la Municipalidad de Ushuaia y el Gobierno sumó una nueva instancia de diputa. Esta vez tiene que ver con la obra que se encara en Barrancas del Río Pipo. El Gobierno acusó a la Municipalidad de obviar datos sobre el rol del IPV a la hora de informar sobre el avance de la obra.

Sciurano estuvo acompañado por dirigentes de ATE, entre los que estuvo el secretario general, Carlos Córdoba, quien junto a la comisión directiva del gremio, en poco tiempo logró materializar el avance concreto para la construcción de al menos 4 torres con alrededor de 150 departamentos.
Pero la recorrida y su posterior difusión a través de los medios de comunicación, generaron malestar en el Instituto Provincial de Vivienda en particular, y en el Gobierno en general sumando así un nuevo capítulo de disputas entre ambos Ejecutivos.
El malestar del IPV
Tras hacerse pública la visita al predio donde se construyen los edificios, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), José Luis Del Giudice, se manifestó “sorprendido” por los constantes anuncios del Municipio de Ushuaia en relación a la construcción de las 128 viviendas destinadas a afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), siendo que la obra es llevada adelante por el Instituto a su cargo.
El titular del IPV manifestó que “llama la atención que de la única obra que quiere jactarse el intendente Sciurano sea de la que llevamos a delante nosotros. Parece que no tiene nada más que mostrar y por eso tiene que endilgarse una obra ajena o atribuírsela al gremio, ya que la menciona en sus gacetillas oficiales como ‘el complejo habitacional que construye la Asociación de Trabajadores del Estado en Barrancas del Río Pipo’, cuando en realidad la obra la lleva adelante el IPV”.
Del Giudice recordó que “en el mes de abril del año pasado se firmó el contrato de obra pública para la construcción de las 128 viviendas destinadas a afiliados del gremio de ATE, con la empresa Ingeniería Fueguina SRL, ocasión en la que acompañaron a nuestros representantes el secretario General de ATE, Carlos Córdoba, y el Ing. José Gabriel Díaz, representante de la empresa”.
Si bien el presidente del IPV reconoció que “las viviendas se construyen en tierras que la Municipalidad de Ushuaia cedió al gremio”, dejó en claro que “todo el proyecto de obra, las tramitaciones correspondientes”.
“Todo el proceso licitatorio, las contrataciones, la dirección y certificaciones de obra, corren por cuenta exclusiva del IPV, y esto parece que Sciurano lo desconoce, ya que ellos mencionan en sus escritos oficiales que el gremio ‘en poco tiempo logró materializar el avance concreto para la construcción de al menos cuatro torres con alrededor de 150 departamentos’, lo cual es totalmente erróneo, una mentira falaz”, recriminó el funcionario provincial.
La respuesta municipal
Como era de esperarse, la respuesta de la Municipalidad de Ushuaia llegó prontamente, confirmado así que la relación entre el Gobierno y la Municipalidad de Ushuaia entró en una instancia casi insalvable.
El encargado de alegar fue el secretario de Desarrollo y Gestión Urbana de la Municipalidad de Ushuaia, Juan Munafó, quien comenzó diciendo que “el dinero fue gestionado por ATE en Nación y el IPV tiene el rol de licitar y administrar la obra. Lo importante es que trabajemos en conjunto desde el lugar de cada uno por la necesidad de la gente, no veo un lugar para la polémica”.
“Lo importante y lo que se destacó en la visita a las viviendas de ATE en el Río Pipo es la capacidad del gremio de generar una respuesta a la demanda de los afiliados. La Municipalidad dio las tierras para que eso se pueda concretar y por ese motivo se hizo la recorrida. Del Giudice es un buen tipo y no creo que tenga mala voluntad sino que probablemente esté un poco estresado porque tiene que dar respuesta a la demanda social más importante de la provincia, que es el tema de la vivienda”, ironizó Munafó.
“A través del IPV el Gobierno provincial dio un promedio de 74 viviendas por año en los últimos 10 años en Ushuaia. Sería bueno que Del Giudice no pierda tiempo redactando gacetillas de prensa y le dedique más tiempo y responsabilidad a su tarea que es dar vivienda a la gente”, aconsejó el funcionario municipal.
Finalmente, Juan Munafó dijo que “somos conscientes que el IPV tuvo el rol de licitar y administrar la obra y eso muy valioso, además José Luis Del Giudice es muy buen profesional, me sorprende que trate a un Intendente de mentiroso, evidentemente le han leído mal la información”.