PROVINCIALES
Más advertencias por la instalación de bases de EE.UU. en Argentina
16/08/2016. El teólogo brasileño Leonardo Boff se sumó a las críticas contra la supuesta idea del gobierno de EE.UU. de instalar bases militares en América latina, más precisamente en la ciudad de Ushuaia en Tierrra del Fuego. "Nos asusta mucho que los Estados Unidos negocien con (el presidente argentino) Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia", dijo.

"A nosotros nos asusta mucho que los Estados Unidos negocien con (el presidente argentino) Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia y otra en los límites entre Brasil, Paraguay y la Argentina, cerca del acuífero de agua dulce más grande del mundo", dijo el teólogo.
En mayo de este año, una delegación del Ministerio de Defensa de Argentina viajó a Washington para reanudar el intercambio de la cooperación militar entre los dos países.
"También es posible avanzar en la cooperación antártica. Queremos que la (austral) ciudad de Ushuaia se convierta en una base logística para apoyar las tareas científicas en la Antártida", dijo entonces al diario argentino La Nación el viceministro de Defensa, Ángel Tello.
Pese a las visitas que el presidente de EEUU, Barack Obama, y su secretario de Estado, John Kerry realizaron este año a Buenos Aires, no se ha divulgado información oficial que confirme tales planes.
Pero Boff aseguró que "la idea llave del Pentágono es doble; por un lado, un solo mundo, un solo imperio; por el otro, cubrir todos los espacios".
El anterior Gobierno, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), dio marcha atrás en 2012 con la instalación de una base de Estados Unidos en la provincia del Chaco (noreste), que se había pactado en 2008 y para la cual se habían construido ya dos grandes edificaciones en el aeropuerto de Resistencia en la capital chaqueña.
En la Tierra del Fuego
Entre los nuevos planes de Washington está la creación de bases militares en la Tierra del Fuego, al sur de Argentina, y en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, explica Walter Goobar, periodista del diario Público.
Según el experto, la razón detrás de la apertura de estos "centros de apoyo para movimientos militares", como los llama EEUU, es el control de los recursos vitales para el futuro: el petróleo y el agua potable. Además, asegura el autor, los procesos de negociación entre el Gobierno de EEUU y el Gobierno de Mauricio Macri para hacer realidad este nuevo proyecto ya han comenzado.
"Queremos que la ciudad de Ushuaia —capital de la provincia de Tierra del Fuego— se convierta en una base logística para apoyar las tareas científicas en la Antártida", declaró el Gobierno argentino, según recoge el artículo. Sin embargo, el analista considera que a EEUU lo atraen es las reservas de petróleo en las zonas aledañas a la Patagonia argentina.
Triple Frontera
Además, en la región de la Triple Frontera, donde estaría ubicada la otra base norteamericana, se encuentra el mayor manantial subterráneo de agua dulce del mundo, una reserva de 30.000 kilómetros cúbicos de agua.
Según Goobar, el objetivo de EEUU es "recuperar y aumentar la presencia militar en América del Sur", sumando nuevas bases a las ya existentes en otros países del continente.
"Lo que buscan es cerrar el cerco sobre todos los recursos naturales que tenemos en nuestra América. Las bases militares, cubiertas y encubiertas, que ha instalado en Centroamérica y el Caribe, sumadas a las que tienen en Colombia, Perú, Chile, Paraguay, junto a la base militar de la OTAN en Malvinas, más el destacamento británico en las Islas Georgias cierran el cerco sobre todos nuestros recursos naturales y reafirman su presencia en la Antártida, que es la mayor reserva de agua dulce congelada en el mundo", opina Elsa Bruzzone, especialista en temas de geopolítica, estrategia y defensa nacional, citada en el artículo.
Atilio Borón asegura que EEUU ya está pensando en "cómo se van a llevar el agua de esta región y ya hay propuestas". "De América Latina les importa el agua, el petróleo, los minerales estratégicos, la biodiversidad", asegura el experto, según recoge el medio.