PROVINCIALES

EL IMPACTO SERÁ DEL 3%

Oficializaron el aumento de luz y gas para mayo

Nación formalizó la suba tarifaria de los servicios de luz y gas, coincidiendo con la implementación de la Revisión Quinquenal. Se prevén actualizaciones mensuales durante los próximos cinco años.

Oficializaron el aumento de luz y gas para mayo

RIO GRANDE.- A partir de este jueves los usuarios comenzaron a percibir los efectos de los aumentos en las tarifas de luz y gas que el Gobierno nacional dispuso para los consumos de mayo. La medida se concretó a través de resoluciones emitidas por la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), las cuales fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial. Fuentes oficiales estimaron que el impacto final en las facturas de los usuarios se ubicó entre un 2,5% y un 3%.

Dos factores principales impulsaron este incremento tarifario en el quinto mes del año. Por un lado, se actualizó el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST), cuyos valores mayoristas tradicionalmente se ajustan al alza durante el semestre invernal, comprendido entre mayo y octubre. Por otro lado, el Ejecutivo avanzó con la puesta en marcha de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un proceso que implicó un aumento en la retribución para las empresas transportistas y distribuidoras de ambos servicios, además de la instauración de un esquema de actualización automática y periódica.

Según indicaron fuentes gubernamentales, el efecto combinado de estos factores resultó en un aumento de entre 2,5% y 3% en las facturas finales. El especialista Julián Rojo analizó que, en relación con la actualización del precio estacional de la energía, la administración nacional optó por trasladar solo una parte del incremento: "Mientras el precio sin subsidios se elevó un 40%, el precio que abona la demanda lo hizo en un 2,3%. La consecuencia directa fue un aumento en las transferencias destinadas a subsidios eléctricos". Esta estrategia implicó un mayor desembolso fiscal con el objetivo de evitar un incremento tarifario más pronunciado en la antesala de los comicios.

En lo concerniente a la Revisión Quinquenal de Tarifas, que se extenderá desde mayo de 2025 hasta abril de 2030, se estableció un mecanismo de actualización mensual de la remuneración para las empresas distribuidoras. Las resoluciones del ENRE especificaron para Edenor y Edesur un aumento del 14,35% y el 15,69%, respectivamente. No obstante, durante mayo se aplicó un 3%, y el saldo restante se abonará en 30 cuotas mensuales consecutivas, sumado a una indexación mensual que se mantendrá durante los cinco años de vigencia de la revisión.

Cabe destacar que la suba en las tarifas de luz y gas se sumó a otros incrementos que entraron en vigor durante mayo. Tal fue el caso de las tarifas de agua para los usuarios de AYSA, que experimentaron un aumento del 1%; los colectivos de jurisdicción porteña, el subte y los peajes de CABA, con una suba del 5,7%; y los colectivos que circulan exclusivamente por el conurbano bonaerense, con un incremento del 5,9%. Otros servicios con un impacto significativo en el presupuesto familiar fueron las prepagas, que aumentaron entre 2,4% y 3,7%, y los colegios privados con subvención estatal, que registraron subas de hasta el 3,7%.

¿Compartís la nota?