PROVINCIALES

APORTE CIENTIFICO DE PRIMERA

Rabassa: “Tuvimos una oportunidad extraordinaria para investigar”

El Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas ponderó las actividades encaradas en la Campaña Antártica de Verano. Durante la conferencia de prensa tras el amarre del ARA ‘Puerto Deseado’ Rabassa indicó: “Pudimos contar con una plataforma de investigación de calidad”. 

Rabassa (segundo desde la izquierda), participó en la conferencia de prensa.
Rabassa (segundo desde la izquierda), participó en la conferencia de prensa.
El director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Dr. Jorge Rabassa, participó de la conferencia de prensa donde se dio cuenta de las actividades desarrolladas por el buque oceanográfico ARA ‘Puerto Deseado’ en la Campaña Antártica de Verano.

Al respecto, Rabassa destacó la “oportunidad extraordinaria que tienen de poder contar con una plataforma de investigación de esta calidad” y además, aseveró que “no hay muchos institutos de investigación que cuenten con esta oportunidad”.

“La plena actividad del Puerto Deseado en las aguas circundantes a esta provincia o las aguas antárticas, significa un salto cualitativo que está haciendo muy bien aprovechado por los investigadores y becarios del CONICET”, sentenció.

Asimismo, Rabassa agregó que “toda esta actividad científica redundará en un corto plazo en un número importante de publicaciones”.

Contó que nuestro país, tiene una plataforma submarina que excede el millón de kilómetros cuadrados, comparable a la superficie de España y Francia, que son “las aguas oceánicas, sobre las cuales nuestro país reivindica su soberanía y aprovechamiento de sus recursos naturales”.

El científico agregó que desde el CONICET, se hace un gran esfuerzo para impulsar el desarrollo de la oceanografía, “porque entendemos que es una disciplina que necesita generar recursos humanos de calidad, tanto en oceanografía física como biológica”.

Respecto de la relación que une a ambas instituciones, Rabassa detalló que los unen más de 30 años de gestión común.
 

¿Compartís la nota?