PROVINCIALES
EXTENSA EXPLICACION
Ríos, contundente: “Cuando haya normalidad, vamos a dialogar”
25/05/2013. La Gobernadora de Tierra del Fuego junto al vicegobernador Roberto Crocianelli, mantuvo un extenso diálogo con medios locales. Allí, analizó lo sucedido en Ushuaia y planteó que “estamos dispuestos al diálogo” aunque “los límites del diálogo son los recursos disponibles”.

Con visible preocupación mucho más distendida que lo habitual, Ríos accedió de buen modo a contesta todas y cada una de las preguntas que los periodistas formularon durante casi una hora. Las intervenciones de Crocianelli se limitaron a acotaciones sobre ideas que furmulaba la propia Mandataria fueguina.
Un problema con la sociedad
Fabiana Ríos comenzó refiriéndose a la situación durante las últimas horas y así expresó que “desde ayer a la tarde hasta el momento hemos tenido ningún contacto en relación al tema por el cual se solicitó formalmente la reunión y tampoco, independientemente de los dichos, del acatamiento de la conciliación obligatoria”.
“No ha habido concretamente desocupación de Casa de Gobierno. Sí se sacaron algunos móviles policiales que estaban estacionados en la playa de la Casa de Gobierno y que tenían severos daños en los neumáticos y en los vidrios”, develó.
Consultada sobre el impacto del enfrentamiento entre el gremio docente y el Ejecutivo, la Mandataria aseguró que “el problema ya no es con el Gobierno, es con la sociedad. La toma de la Casa de Gobierno no tiene que ver con una medida en contra del Gobierno sino con una proyección institucional que tiene el Gobierno hacia la comunidad”.
“Independientemente de lo difícil que pueda ser, tenes que salir. La cuestión es si se sale con violencia o si se sale con serenidad y creo que en esto, el mensaje del Gobierno ha sido por demás claro. Frente a las recetas tradicionales que en general se llevan puestas personas, entre las personas y los bienes uno elige las personas”, aclaró.
Además, avizoró que “lo que queda por delante son actitudes de sectores que puedan seguir manifestando en el acuerdo y en el desacuerdo pero en el marco de la legalidad que establece la vida en sociedad”.
Condición para el diálogo
Respecto al anuncio del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) que asegura haber aceptado la conciliación obligatoria, Ríos manifestó que “si no se retiran de Casa de Gobierno, no hay conciliación”.
“La conciliación supone el mecanismo de volver atrás a un momento determinado. Ese momento determinado era sin toma (del edificio). No tiene que ver con lo que se dice sino con la normativa que se establece y que es lo que reconocemos todos como parte de una comunidad. Yo creo que debería estar claro para todos como debería ser una conciliación obligatoria”, recalcó.
Además, priorizó que “está clara cuál es la postura del Gobierno. Nosotros estamos dispuestos al diálogo, los límites del diálogo son los recursos disponibles. Lo dije antes, lo dije cuando recibí a los docentes, lo dijimos todos el tiempo. Si consideran que la distribución no es justa, estamos discutiendo sobre 500 pesos de diferencia del doble del piso salarial nacional”.
En cuanto al reclamo salarial y la posibilidad de que el Fondo de Incentivo Docente (FONID) no se reconozca como parte del salario para el cálculo, la Gobernadora explicó que “el piso nacional se establece con el FONID. No es lo que yo decido incluir. El piso nacional se considera con el FONID, estamos a 500 pesos del 100 por ciento más”.
Contacto con Nación
Ríos negó haber sido presionada por el Gobierno nacional para que los efectivos policiales abandonen la Casa de Gobierno pero sí admitió que “hemos comunicado lo que pasó en el mismo momento que se produjo una ocupación. Se informó a la Jefatura de Gabinete, a Presidencia y posteriormente al Ministerio de Trabajo de Nación. Luego las comunicaciones fueron sucesivas y periódicas. A cada cantidad determinada de horas llamaban para ver cómo iban las cosas”.
“El conflicto es de orden provincial pero ya tenemos antecedentes. La falta de acatamiento en 2010 ante el llamado de conciliación obligatoria generó una mediación del Ministerio de Trabajo de Nación. Están al tanto de todo”, reveló.
Asimismo, contó que “hemos recibido comunicación de la provincia de Neuquén, de Chubut, de Santa Cruz, Santa Fe, Salta, en todos los casos por la preocupación que supone la ruptura del orden institucional”.
¿Salarial o político?
Consultada sobre la posibilidad de que el reclamo haya virado desde lo salarial hacia lo político, Fabiana Ríos aseguró que “la disputa salarial está vigente, porque de hecho no hubo acuerdo pero a esa disputa salarial se le fueron sumando otros componentes que no tienen que ver con lo salarial y sí con lo político”.
“Creo que mutó del conflicto salarial que claramente está pendiente y se le fueron agregando condimentos que tienen que ver con lo político, que son los que hicieron este cambio del reclamo con protesta a la ruptura del orden que hacen a las variables de la vida en comunidad”, aclaró.
La suspensión del Acto Patrio
En otro tramo del diálogo con los medios, la Gobernadora de Tierra del Fuego se refirió a la suspensión del acto por el 25 de Mayo previsto a realizarse el sábado tras el Te Deum pero que finalmente fue suspendido.
Comenzó diciendo que “llama la atención, no solo de los partidos políticos. Hoy fue para mí muy conmovedor ver a vecinos que uno los conoce de vivir aquí, independientemente que había funcionarios de Gobierno, del Municipio”.
“Había vecinos que uno los conoce de ser vecinos de pueblo, que manifestaban la preocupación, el apoyo. Frente a eso, hoy recordábamos con el Obispo una película que se llama ‘La edad de oro’ y que tiene que ver con la explicación de por qué no hay acto de 25 de Mayo”, precisó.
Así, prosiguió: “No es que no pasa nada. Está pasando una situación de enorme gravedad. En esa película, la gente estaba festejando y pasaba por el medio del festejo una carruaje con menesterosos, ancianos, necesitados. Todo transcurría y nadie los veía”.
“Lo que uno no puede hacer es que no pasa nada. Sí, algo está pasando y uno debe manifestarlo. Cuánto más las organizaciones políticas, de la vida civil de la democracia, y esto no tiene que ver con el apoyo a una gestión, van a manifestarse por los carriles que no sean normales”, planteó la Mandataria provincial.
Así, expuso que “toda la sociedad se quedó sin acto porque había riesgo de lo que pudiera suceder. Si la Casa de Gobierno está ocupada, está claro que no hay situación normal y lo que no vamos a hacer es generar una normalidad por la fuerza”.
“Lo que tiene que haber es normalidad por la racionalidad. Tenemos en esta provincia historias de la normalidad por la fuerza que se llevaron vidas y esos son límites que no estoy dispuesta a pasar. Esos son mis límites y yo les pido disculpas si los límites son de otros pero los míos son esos”, impuso.
Condiciones e imposiciones
En otro tramo del diálogo con los medios de comunicación riograndenses, Ríos fue consultada sobre los errores cometidos en este lapso de tiempo y puntualmente, fue requerida sobre aquel decreto de aumento salarial que firmara para el sector docente a principios de año y si había sido puntualmente un error.
Sobre ese punto, aseguró pensativa que “probablemente haya sido un error, no lo sé. Cuando uno genera determinadas acciones, y no es cierto que no se los atendió. Yo personalmente ante el pedido de docentes en una entrega de escrituras estuve más de dos horas diciéndoles lo que pasaba”.
“Hace cuatro semanas, si yo te digo ‘este es el monto que hay, distribúyanlo de la mejor manera’, te estoy diciendo dos consignas. Estas son las consignas y las respuestas no puede ser un pedido de 100 millones de pesos más”, enfatizó.
Además, acentuó que “el mismo dinero, distribuido de otra manera, me parece perfecto. Me siento y lo hablo pero las dos partes tenemos que poder entender que las consignas son estas y no las cambiamos. Si yo digo que los voy a atender a la una de la tarde y que vamos a hablar 45 minutos, son dos cosas; no es que llegan a las 2 de la tarde y que quieren hablar dos horas”.
“Aceptamos las consignas porque son esas. Si no, estamos hablando de imposiciones y si así acordamos en el inicio tenemos que estar también de acuerdo en el final”, elucubró la Gobernadora provincial.
Que no se repita
Acerca de las chances de que lo sucedido en Ushuaia habilite a otros gremios a que de ahora en más las protestas se tornen cada vez más violentas, Ríos expresó que “a mí me parece que a la violencia uno se aproxima silenciosamente. Por eso yo ayer hablé de la paz en términos individuales y colectivos. En términos individuales y con concreción de un proyecto colectivo”.
Finalmente, la Mandataria de Tierra del Fuego bosquejó que “en la vida colectiva, todos somos maestros y alumnos. Enseñamos con lo que hacemos y aprendemos con lo que nos dicen o nos hacen. Claro que creo que es un aprendizaje porque hay conductas sociales que son aprehendidas. Hay que aprender a deconstruir y realizar un aprendizaje diferente”.