Salta dio el primer paso para el desarrollo de edificaciones que generen energía. El edificio Terra Village, ubicado en el Complejo Parque Norte, es el único en todo el país que puede realizar un proceso de autogeneración de energía sin desconectarse de la red domiciliaria a través de fuentes renovables, en este caso con paneles solares.
Esto fue posible gracias a la iniciativa propuesta por la Secretaría de Energía, que impulsó la aprobación legislativa de la ley provincial 7.824. Javier Montero, ministro de Ambiente y Producción Sustentable declaró a medios locales que la provincia es pionera en cuanto a normativas que permitan este tipo de desarrollo y que desde el Gobierno están incentivando este tipo de iniciativas para que en el futuro haya más edificios con este sistema.
El edificio va a tener una generación de 5 kilowatts, con lo cual puede abastecer los servicios generales del edificio. Un detalle importante es que durante el tiempo que el edificio no consuma energía, esta puede ser inyectada a la red y de alguna manera vendida desde el edificio hacia Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (Edesa). La instalación completa de todos los paneles solares cuesta entre 20 y 30 mil dólares, una inversión que piensan amortizar al cabo de seis años.
La modalidad del sistema es “balance neto”: los paneles solares el edificio produce su propia energía, que se utiliza en los espacios comunes. Hay algunos puntos que el sistema solar no puede abastecer y para ellos se utiliza la red de energía eléctrica. De ahí el sistema se vuelve recíproco. Lo que sobra de lo generado por el edificio se inyecta a la red eléctrica y como contrapartida, la empresa Edesa le hace descuentos en la facturación del edificio.
Marcelo Pérez Alfaro, directivo y uno de los desarrolladores de este complejo explicó que la idea fue hacer un complejo de departamentos con un desarrollo sustentable: “No queríamos vender solo departamentos, sino un lugar en el mundo para vivir. La idea es hacer un lugar lo más ecológico posible”, y agregó “Cuando la gente de la Secretaría de Energía y de Edesa nos presentan la posibilidad de tener un proyecto de energía alternativa con la instalación de paneles solares lo vimos con agrado y nos pusimos a trabajar juntos”.
El empresario cree que el ahorro de energía va ser importante y expresó que por ahora Edesa le comprará la energía que produzca, lo que le generará una disminución en la factura de luz que consume el complejo.