PROVINCIALES

PANORAMA QUE NO CAMBIA

Sciurano: “Sin plan económico serio, vamos a seguir discutiendo lo mismo”

El Intendente de la Municipalidad de Ushuaia aseveró que “los temas que estamos discutiendo son muy serios” y que por eso “se hace dificultoso trabajar en las cuestiones de fondo”. Respecto a la cumbre del lunes, Sciurano consideró que “hacíamos un planteo  y Gobierno contestaba otra cosa”. 

Intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Federico Sciurano.
Intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Federico Sciurano.
El intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Federico Sciurano, se refirió a los temas que se discuten en la actualidad y que están entrelazados a partir las dificultades financieras que atraviesa la provincia.

En declaraciones a FM Masters (Ushuaia), Sciurano precisó que “los temas que estamos abordando son muy delicados, en un cuadro donde jubilados no cobran y hay un tema social que hace girar la discusión pero que hace dificultoso que se puede trabajar en la cuestión de fondo”.

“El problema es la economía de la provincia. En la medida que no se aborde con un plan económico serio, transparente y razonable que podamos conocer para acompañar y ayudar que nos ponga como objetivo poder estar en el lugar distinto en el corto, mediano, y largo plazo vamos a pasar los años venideros discutiendo lo mismo”, aseguró Sciurano.

Además, consideró que “así será muy dificultoso encontrar la credibilidad de un tercero que acompañe una decisión que se sabe que es complicada”.

En cuanto a su participación en la reunión llevada a cabo en la Legislatura el pasado lunes, el Intendente de Ushuaia expresó que “por momentos se sintió esto que ese transforma en habitual como las chicanas o la pregunta molesta o el dialogo complicado”.

“Hubo momentos muy particulares donde los municipios hacíamos un planteo de una cantidad de dinero determinada y el Gobierno contestaba con otra cosa, cuando reconoce que le debe a la Municipalidad de Ushuaia una suma cercana a los 45 millones de pesos”, develó el Mandatario.

“Este escenario hace que sea complejo que se pueda tener una mesa de confianza para poder atender la realidad que hay por delante” y finalmente, consideró que “hay una tendencia armada de dar la sensación que hay un club de deudores no es así”.
 

¿Compartís la nota?