PROVINCIALES

Tierra del Fuego integra el Foro de Diálogo y Reflexión Estratégico Argentina - Chile

La Provincia de Tierra del Fuego formó parte del acto de de constitución formal del Foro de Diálogo y Reflexión Estratégico Argentina Chile, llevado a cabo el viernes en la Ciudad de Buenos Aires. En representación del Gobierno provincial, asistió la subsecretaria de Relaciones Internacionales Cecilia Fiocchi.


Tierra del Fuego integra el Foro de Diálogo y Reflexión Estratégico Argentina - Chile

Se trata de una instancia dedicada a desarrollar un pensamiento estratégico común a futuro y proyectar la relación bilateral identificando los temas que definirán la agenda al año 2030, incluyendo asuntos como crimen y narcotráfico, ciencia y tecnología, conectividad en los pasos fronterizos, medio ambiente, energía, migración, seguridad e intercambio estudiantil. 

El Foro, presidido por los Ministros de Relaciones Exteriores de la República de Argentina, Susana Malcorra y de la República de Chile, Heraldo Muñoz, fue proyectado bajo la premisa de profundizar la cultura de la integración.

 

Actualmente existe un escenario con multiplicidad de instancias de coordinación bilateral que involucran a los Gobiernos, las Fuerzas Armadas y la sociedad civil. En ese marco, Tierra del Fuego participa activamente en instancias de suma importancia en la construcción de procesos de integración regional, tales como el Comité de Integración Austral, Reunión de Gobiernos Intermedios de UNASUR y diversas reuniones binacionales con la República de Chile en temáticas especificas que afectan a los fueguinos.

 

En el caso del Foro de Diálogo y Reflexión Estratégico Argentina Chile, la metodología será establecer áreas temáticas para facilitar el debate y ordenar las reuniones formales.

 

Uno de los coordinadores asumirá como Secretario Pro Tempore por un periodo de un año y de común acuerdo convocará las reuniones y orientará las discusiones formales.

 

Se llevarán a cabo dos reuniones plenarias anuales alternadamente en Argentina y en Chile, así como un esquema a acordar de encuentros informales o virtuales.

 

El Foro está integrado por un grupo de representantes permanentes (ad honorem) provenientes del sector estatal, ámbito privado, sociedad civil y ámbito académico y un representante oficial por cada Cancillería que actuará en calidad de Coordinador.

 

Por la parte chilena participan:

 

Joaquín Fermandois – Historiador

 

Clarissa Hardy - Psicóloga, Ex. Ministra de Planificación

 

Claudio Seebach - Vicepresidente Ejecutivo de Generadores de Chile

 

Fernando Alvear - Gerente General Confederación Producción y Comercio

 

Claudio Fuentes - Cientista Político

 

Paz Milet - Directora del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia

 

Eugenio Tironi - Director de la Fundación Paz Ciudadana

 

David Gallagher - Presidente Assett

 

Senador Andrés Allamand

 

Senador Patricio Walker

 

Pablo Dittborn - Director de Random House Mondadori Chile

 

Senador Hernán Larraín

 

Sergio Bitar- Presidente del Consejo de Prospectiva y Estrategia

 

Cristian Fuentes - Cientista Político

 

En tanto, los integrantes por Argentina son los siguientes:

 

Rosana Bertone - Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

 

Senador Julio Cobos - Presiente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

 

Senador Omar Perotti -miembro de la Comisión de RR.EE. del Senado

 

Diputada Elisa Carrio - Presidenta de la Comisión de RR. EE. de la Cámara de Diputados

 

Diputada Daniela Castro - miembro de la Comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados

 

Embajador Daniel Olmos - ex Embajador en Chile, Portugal y Colombia

 

Dra. Beatiz Nofal - experta en temas de integración, Presidenta de Eco-Axis y Consejo Asesor AGENCON

 

Dra. Rut Diamint - experta en temas de Defensa, ex asesora del Ministro de Defensa de la Nación, Profesora en la Universidad Torcuato di Tella e investigadora del CONICET

 

Dr. Félix Peña - experto en integración, ex secretario de comercio exterior de la nación, Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBS

 

Dr. José Barbero - Decano del Instituto del Transporte, Universidad Nacional de San Martin

 

Daniel Montamat -Presidente de Montamat y Asociados. Ex Secretario de Energía de la Nación. Actualmente miembro del Directorio de YPF.

 

El Coordinador Embajador Ricardo Lagorio - Director de Planeamiento y Análisis Estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

¿Compartís la nota?