Después de esperar mucho tiempo encerrada en el polémico zoo de Mendoza, la Justicia de esta provincia dio lugar al habeas corpus en favor de la chimpancé Cecilia, al declararla “sujete de derecho no humano” y ordenar su inmediato traslado a un santuario natural en Sorocaba, Brasil. Cecilia, de unos treinta años sufre de depresión luego de que murieran sus compañeros de cautiverio.
La jueza María Alejandra Mauricio, del 3° Juzgado de Garantías entendió que la situación de Cecilia no es buena y que su estado se está deteriorando al considerar que se debe “preservar el derecho de Cecilia a vivir en un medio ambiente en las condiciones propias de su especie", el fallo, de 43 páginas declara a Cecilia “sujeto de derecho no humano” y ordena su traslado al Santuario Sorocoba, una reserva de chimpancés en el Estado de Sao Pablo.
En el fallo, la jueza se permitió citar al filósofo Immanuel Kant, Buda y Gandhi, entro algunos intelectuales para fundamental su postura a favor de la chimpancé. “Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales", se refirió Kant en sus escritos. El Habeas Corpus, al que la jueza dio a lugar, fue presentado por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada).
Cecilia es una de las más queridas habitantes del zoo de Mendoza, cuestionado por las muertes de animales que se han producido allí en forma misteriosa en los últimos años. Compartía su cautiverio con dos chimpancés, Xuxa y Charly, quienes murieron, dejando a Cecilia en soledad en una pequeña celda de cemento. Según Pablo Buompadre, presidente de Afada, esta situación le provoca en un gran estrés y depresión.
Por último, el fallo de la Jueza Mauricio solicita “a los integrantes de la Honorable Legislatura de la provincia de Mendoza proveer a las autoridades competentes de las herramientas legales necesarias para hacer cesar la grave situación de encierro en condiciones inapropiadas de animales del zoológico tales como el elefante africano, los elefantes asiáticos, leones, tigres, osos pardos, entre otros, y de todas aquellas especies exóticas que no pertenecen al ámbito geográfico y climático de la provincia de Mendoza"