Expulsado del gobierno de ultraderecha de Austria por sus opiniones xenófobas y dichos neonazis, el magnate Thomas Prinzhorn compró tierras en Neuquén que forman parte de un territorio que pertenece a una comunidad mapuche, quienes acampan en este momento para impedir que personal que responde al austríaco usurpe sus tierras. Hace unos días atrás ya habían entrado y roto una tranquera comunitaria.
Como sucede en El Bolson con el magnate Joe Lewis, que ha cerrado el camino de acceso al Lago Escondido. Los capitales extranjeros están comprando nuestros tierras para hacer emprendimientos comerciales. En el caso del magnate austríaco, el proceder es similar: hacer las cosas por la fueza y sin consultar. El dinero todo lo puede, para esta clase de personas.
La comunidad Linares hace un acampe en su territorio para impedir que Thomas Prinzhorn ocupe ilegalmente estas tierras. La radio mapuche “Newen Hue Che” difundió un comunicado llamando a todas las demás comunidades y vecinos de la zona para que se sumen al acampe.
El Lonco Bernardo Tripailaf y el Werken Santiago Pereyra explicaron en el comunicado que es importante que sean muchos los que acampen porque las pretensiones del austriaco no terminan en las tierras de la comunidad Lineras. Prinzhorn tiene pensado ir por más territorio en un país en donde desde el gobierno nacional se busca exactamente esto: que el mejor postor se lleve las mejores tierras.
Thomas Prinzhorn es accionista mayoritario de la firma “Los Remolinos S.A.” que adquirió 4.500 hectáreas que son donde la comunidad Linares hace sus veranadas e invernadas, junto a su ganado. Referentes de esta comunidad junto al abogado y dirigentge de la Confederación de Trabajadores de la Economía Social (CTEP) presentaron una denuncia penal por el intento de usurpación que empleados del austriaco hicieron hace unos días atrás.
La CTEP sostiene que Thomas Prinzhorn es “un dirigente neonazi que fue expulsado del gobierno de Austria liderado por el ultraderechista Heider por sus posiciones xenófobas. La Unión Europea estuvo muy cerca de sancionar a Austria por esto”
El hecho que refieron lo mapuches sucedió el pasado 7 de octubre cuando un grupo de hombres entró al territorio comunitario rompiendo la tranquera sin ninguna clase de autorización. Según se supo, el grupo estaba liderado por Peter Robert Faulconer, administrador de los bienes de Thomas Prinzhorn.
Los referentes de la comunidad Linares le enviaron una carta al Minsitro de Seguridad, Trabajo y Ambiente, Jorge Lara, donde responsabilizan al Estado por estos hechos y por los que puedan suceder. Aclaran que la actitud impune de los empleados de Prinzhorn destruye el trabajo de ordenamiento territorial que realizó la comuidad. Ahora resta esperar, mientras tanto, toda la comunidad Linares acampa en la entrada a sus tierras para defender lo que les corresponde por haber estado allí desde antes de que el país fuera un país.