PROVINCIALES
Varela: “En este caso, la cámara oculta estaba justificada”
25/09/2014. El Presidente del Tribunal de Juicio que condenó a Adrián Arias a dos años de prisión en suspenso, consideró que la cámara oculta como prueba “en este caso estaba justificada”. “Hay un fin superior que es el derecho de la comunidad a perseguir posibles conductas delictuosas”, consideró Varela.

Al respecto, Varela develó que “la prueba fundamental es el testimonio de uno de los integrantes de esta maniobra en contra del Estado y que está corroborada con algunas pruebas iniciarias que han permitido fundar un juicio de certeza sobre esta situación, que ha existido realmente”.
“Hay que tener en cuenta que el Tribunal de Juicio decide una investigación preparatoria que ha realizado otra instancia y esa actividad de instrucción nos limita la función nuestra. He escuchado disconformidades sobre quién es Guillermo, y eso no estaba planteado; en el juicio que ustedes vieron no se acusó nadie y vino solo acusado este señor”, precisó en referencia a Adrián Arias.
Asimismo, el Juez provincial aclaró que “el Tribunal se basa en lo que llega al juicio, hacerlo de otra forma sería imposible. Es una regla elementar del Derecho”.
Sobre el hecho de que Oscar Tapia fuera primero querellante y luego solo testigo del juicio, admitió que “muchas cosas nos llaman la atención en todos los juicios y esa puede ser una. Pero el tema es que nosotros adquiramos a través de las partes, la certeza y mantenernos siempre en la imparcialidad y por eso no podemos preguntar demasiado”.
Cámara oculta como prueba
Ante el pedido de la defensa que había solicitado no se tenga en cuenta a la cámara oculta como prueba, Varela fue consultado sobre la aceptación de la misma y al respecto indicó que “creemos que sí. Creemos que depende de las circunstancias, cada caso tiene sus vericuetos y vicisitudes”.
“Cuando la intimidad de las personas se viola de determinada forma, en principio tiene que estar reglada esa violación por el Estado. Hay excepciones cuando se trata de un bien superior, que puede llegar a permitir que esa intimidad se viole”, aclaró.
Finalmente, Juan José Varela remarcó que “nosotros pensamos que acá hay un fin superior que es el derecho de la comunidad a perseguir posibles conductas delictuosas. Por lo menos al proceso, llegó de una forma justificada”.