RÍO GRANDE

POSIBLE SOLUCION A UN PROBLEMA DE AÑOS

Chacra XI: Más de 20 familias podrían contar con su terreno propio

Vecinas de la urbanización Chacra XI y que participaron de la audiencia pública del Concejo Deliberante, se manifestaron satisfechas con el tratamiento de la problemática de varias familias del sector. “Esperemos que los concejales puedan darle una solución definitiva a varias familias que viven de manera irregular en Chacra XI”.

Catalina Momberg y Érica Portillo, vecinas de Chacra XI quienes participaron de la audiencia pública del Concejo Deliberante de Río Grande.
Catalina Momberg y Érica Portillo, vecinas de Chacra XI quienes participaron de la audiencia pública del Concejo Deliberante de Río Grande.

RIO GRANDE.- Un grupo de vecinos de la margen sur participó este viernes de la audiencia pública que se llevó adelante en el Concejo Deliberante de esta ciudad en la que se trataron diversos temas relacionadas a cuestiones que necesitan tratamiento de Doble Lectura.

Entre los temas se trató el proyecto de ceder un terreno para desafectar del uso del espacio público al espacio verde ubicado en Sección F, del Macizo 93B, a los efectos de afectarlo a los vecinos en situación de ocupantes irregulares en límites del barrio de las Aves (Chacra XI) que ya recibió aprobación, en Primera Lectura, durante la sesión ordinaria del 11 de diciembre.

Con este proyecto, ese problema sería solucionado y generará mejoras en la calidad de vida de al menos 22 familias que viven de manera irregular en la urbanización.

De la audiencia participaron Catalina Momberg y Érica Portillo, vecinas de Chacra XI quienes aseguraron ante la prensa que esta sería una gran solución para varias de las familias del barrio.

Cabe recordar que hace más de 8 años que hay terrenos en los que viven más de una familia incluso, en algunos hay 3 familias. “Lo que se pedía era poder acceder a la tierra de manera legal y que cada vecino tenga su espacio, pagar sus impuestos ya que para pagar impuestos uno es dueño pero para para poder hacer algunas cosas sobe el terreno no es dueño”, señalaron las mujeres.

Según las vecinas, son alrededor de 45 las familias que se encuentran en esta misma situación dentro de la urbanización Chacra XI.

Fue Érica Portillos la que manifestó su esperanza de que, luego de que se lleve adelante la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante del año, se pueda dar una solución definitiva a este tema.

Sólo restará que el Municipio de Río Grande evalúe cuáles serán las familias que deberán trasladarse y cuáles deberán quedarse en el terreno que ocupan en el presente.

La postura municipal

A favor de esta iniciativa el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz quien expresó que “es de sumo interés para muchos vecinos de Chacra XI”, y recordó que “al asumir la gestión, el Intendente Martín Perez solicitó al área municipal de tierras un análisis respecto de poder detectar las situaciones más urgentes y nos encontramos con inconvenientes cuando verificamos escasez en el banco de tierras municipales”.

Además reveló que “lo que más preocupó al Intendente es la situación de más de 30 familias de Chacra XI que están fuera de la normativa vigente porque desde hace 18 años poseen un permiso precario de ocupación y no es por negligencia de los vecinos”.

Por lo tanto “la decisión del Intendente es contemplar la situación de los vecinos de Chacra XI y poner todos los esfuerzos para encontrar una solución definitiva que dignifique a esas familias, por eso hemos pensado en el macizo 93B”.

Asegurando que de esta manera “se podrá garantizar alrededor de 22 soluciones habitacionales directas y posteriormente puedan obtener el título de propiedad y además se podrá solucionar la situación de unas 19 familias de permisionarios que se encuentran en proceso de regularización obteniendo una solución definitiva para unas 40 familias”.

Participación

De audiencia participó el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl von der Thusen y sus pares Walter Abregú, Walter Campos, Miriam Mora, Cintia Susñar y Pablo Llancapani.

 

¿Compartís la nota?