RIO GRANDE.- El Concejo Deliberante de esta ciudad, expresó su enérgico rechazo a las recientes medidas del Gobierno Nacional, formalizadas a través del Decreto N° 333/25, que implica una baja oficial en los aranceles a los celulares importados. En una declaración conjunta, firmada por todos los ediles, el cuerpo deliberativo no solo repudia estas nuevas políticas, sino que también reafirma la imperiosa necesidad de proteger el empleo, la producción local y el subrégimen industrial de la provincia. Los concejales consideran que este último es una "herramienta estratégica de desarrollo y de la soberanía nacional".
En sintonía con las protestas que se desarrollan en la provincia, los ediles riograndenses reafirmaron su acompañamiento a la lucha de los trabajadores fueguinos y a sus "legítimas acciones de protesta" que buscan combatir lo que consideran un "atropello" por parte del Gobierno Nacional.
La declaración subraya que la apertura a las importaciones de productos manufacturados en el exterior "podrían afectar gravemente la competitividad de los productos fabricados en la provincia, atentando contra la sostenibilidad de la industria fueguina, y, por ende, contra miles de puestos de trabajo y de todas las familias que dependen de ella”.
Asimismo, el Concejo Deliberante indicó que las medidas publicadas oficialmente "constituyen un acto de sumisión política que golpea el corazón productivo de la provincia, y ponen en riesgo más de 50 años de esfuerzo, inversión y crecimiento en un enclave estratégico a menos de 500 km de nuestras Islas Malvinas”. Este punto resalta la preocupación por la dimensión geopolítica y soberana de la Ley 19.640.
Finalmente, la comunicación del Cuerpo de Concejales de Río Grande manifestó su inquietud ante los trascendidos sobre la posible conformación de un Comando Unificado de Fuerzas Federales. Esta eventual medida, señalaron, tendría como fin "reprimir el legítimo derecho de protesta de nuestra comunidad", lo que agravaría aún más el conflicto.