RIO GRANDE.- El conflicto en la industria fueguina escaló este miércoles cuando el Grupo Mirgor notificó formalmente a sus trabajadores para que retomen sus actividades, bajo la amenaza de severas consecuencias. La empresa sostiene que las medidas de fuerza llevadas a cabo por los empleados son "ilegales, arbitrarias y desproporcionadas" y que se encuentran en incumplimiento de la conciliación obligatoria que rige desde el pasado martes a las 16 horas.
Mediante una notificación, el Grupo Mirgor exhortó e intimó a los trabajadores a "retomar tareas y cumplir adecuadamente con el débito laboral", citando varios artículos de la Ley de Contrato de Trabajo. La compañía hizo hincapié en que la Disposición Nro. 1149/2025 de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo dio inicio a la conciliación obligatoria, e intimó a la Asociación Gremial de la UOM —y por su intermedio a los trabajadores— a "dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviesen implementado y/o tuvieran previsto implementar".
Advierten daños y posibles sanciones
La empresa enfatizó que el no cumplimiento de lo ordenado por la autoridad laboral constituye una "gravísima injuria laboral". Mirgor argumenta que el "daño de su agraviante conducta no solo perjudica a la empresa sino también al conjunto de los trabajadores, en tanto compromete la subsistencia misma de esta y -por consiguiente- el mantenimiento de los puestos de trabajo".
Particularmente, la firma señaló que la provisión de equipos electrónicos y electromecánicos a las fábricas terminales de vehículos opera bajo la modalidad "just in time". Esto significa que cualquier retraso en la producción y entrega ocasiona la suspensión o paralización de las líneas de vehículos, habilitando a las terminales a imponer "severas sanciones a MIRGOR SACIFIA". Además, se verían obligadas a importar los equipos faltantes, lo que, según la empresa, "pone en grave riesgo las posibilidad de continuidad de la Compañía".
Mirgor advirtió que, en caso de no revertir la actitud de los trabajadores, se reservan el derecho de adoptar las medidas disciplinarias correspondientes, las cuales se aplicarían una vez finalizado el período de conciliación obligatoria. Sin perjuicio de ello, la empresa dejó en claro que la "caída de días (y/u horas) de trabajo se verá reflejada en la próxima liquidación de haberes, en la que se practicarán los correspondientes descuentos".
Este ultimátum de Mirgor intensifica el conflicto laboral en Tierra del Fuego, poniendo a prueba la postura de los trabajadores y los gremios frente a las implicaciones de la conciliación obligatoria.