RIO GRANDE.- Durante su visita a los estudios de Radio Universidad 93.5 MHz, Ivana Ybars y Sara Pindek compartieron detalles y la trascendencia del programa municipal “Así Fabricamos Acá”. Ybars inició la conversación subrayando el compromiso del municipio con la educación como motor de movilidad social, complementando las acciones provinciales para brindar nuevas oportunidades a las familias riograndenses, a las que el municipio acompaña con diversos programas educativos que alcanzan a más de 5.000 familias.
Por su parte, Sara Pindek enfatizó la propuesta pedagógica del programa, que va más allá de la mera información, buscando generar un "amor y un conocimiento hacia la industria desde una edad temprana". Explicó que “Así Fabricamos Acá” incluye visitas inmersivas a las plantas de Mirgor, permitiendo a los estudiantes comprender la complejidad de la producción local y sentirse parte de ella.
Ambas funcionarias coincidieron en que el conocimiento profundo de la industria local es fundamental para fortalecer el sentido de soberanía en la comunidad. "No se defiende lo que no se conoce", afirmó Ybars, añadiendo que es crucial educar a los jóvenes sobre la importancia y complejidad de la industria para que la valoren y protejan. Pindek complementó esta idea, buscando desmitificar la visión de las fábricas como simples ensambladoras y resaltando el desarrollo tecnológico existente en Río Grande.
El programa “Así Fabricamos Acá” está diseñado para que los estudiantes desarrollen habilidades críticas y analíticas al aprender sobre la industria electrónica, incentivándolos a cuestionar los procesos productivos e interesarse por el futuro económico de la provincia. La iniciativa también involucra a escuelas secundarias, promoviendo un diálogo más profundo sobre el impacto de la industria en la comunidad.
En otro tramo de la conversación, Ybars y Pindek abordaron los desafíos que enfrenta la industria local, especialmente ante posibles cambios legislativos que podrían afectar la Ley 19.640. Ybars manifestó su preocupación por las graves implicancias sociales de una posible quita de aranceles, que podría significar la pérdida de miles de puestos de trabajo en Río Grande. Pindek coincidió en la urgencia de que los jóvenes comprendan la importancia de defender la industria local, trabajando para que se conviertan en sus defensores a través de la educación, como herramienta clave para un futuro sostenible de Río Grande. La visita de las funcionarias a Radio Universidad evidenció el compromiso municipal con la educación y el desarrollo industrial, buscando construir un futuro más sólido para la comunidad riograndense a través del conocimiento y la pertenencia.