RÍO GRANDE.- En un nuevo aniversario por la Revolución de Mayo, un nutrido grupo de comerciantes, cuentapropistas y trabajadores se congregaron en la Plaza de las Américas para pedir contra las restricciones.
En el lugar, uno de estos manifestantes, dijo que “esta convocatoria reúne a diferentes sectores de la sociedad, comerciantes, trabajadores, padres, madres, porque estamos reclamando por todas estas medidas restrictivas que está tomando el Gobierno provincial.
Recordaron que “hace pocos días el gobernador Gustavo Melella admitió en un medio periodístico que la medida no tiene que ver con la situación epidemiológica de Tierra del Fuego sino por solidaridad con las medidas del Gobierno nacional y para nosotros esto es una locura porque no es la misma realidad la que tiene Tierra del Fuego con respecto a Buenos Aires y porque además perjudica enormemente a los trabajadores y comerciantes fueguinos”.
“El DNU es inconstitucional”
Orto de los convocados dijo que los DNU “son claramente inconstitucionales y eso es lo que la gente tiene que entender, están yendo en contra de nuestros derechos. La Constitución, en su artículo 14 garantiza el derecho al trabajo, el derecho al libre tránsito, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a educar y los DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) solamente pueden ser emitidos cuando el Congreso está en receso y nosotros estamos viendo que ambas cámaras, tanto Diputados y Senadores, vienen sesionando en forma virtual, presencial y mixta. Un DNU nunca puede ir en contra de la Constitución y si los ciudadanos toman conciencia de que se están cercenando nuestros derechos con medidas propias de una dictadura que no reconoce la Constitución; tenemos que empezar a defender eso porque sino, nos van a seguir encerrando, nos van a seguir pasando por delante y van a seguir rompiendo nuestros derechos”.
Un golpe de gracia a los que producen
Por su parte Julio Mercado, comerciante ligado al sector de la carne, aseguró que estas medidas restrictivas, “además de ser obsecuentes con las medidas nacionales, son un golpe de gracia a los que producen bienes y servicios, al sector privado que es el que sostiene al Estado generando recursos que encima, lo mata a impuestos”.
Agregó en el mismo sentido, que “el comerciante, el productor de bienes y servicios, está en las últimas porque ya no puede trabajar, no puede generar ingresos, no puede pagar sus cuentas, no puede pagar a sus proveedores y tiene que despedir gente por este golpe a la economía”.
Entendió que “es insólito que la obsecuencia de un gobernador esté por encima de las libertades de la gente; los fueguinos necesitan trabajar y generar ingresos, que es como sostenemos al Estado provincial y sus empleos; los colegios tienen que estar abiertos. No es posible que nosotros como ciudadanos nos tengamos que hacer cargo de la ineptitud y la incapacidad de no conseguir vacunas o de hacer negociados con las vacunas, eso es un delirio; no podemos soportar más estas situaciones, la verdad es que no tiene sentido”.
Sobre este punto entendió que “el Gobierno nacional no consigue vacunas y la única solución que le encuentra es el encierro, una medida que a todas luces dejó más de 75 mil muertos en el país, con lo cual no tiene argumento para decir que el encierro funciona y además está buscando la complicidad de los gobernadores porque todos sabemos que el presidente Alberto Fernández está colgado de un pincel, o sea que puede irse mañana o aguantar hasta no se cuánto”.