PROVINCIALES

CONFLICTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

A Rossi le “llama la atención” el manejo “poco prolijo” de los fondos

El Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande aclaró que “si los sueldos se van a pagar, lo tiene que responder el Concejo Deliberante”. Además, Rossi precisó que “el grueso de lo que se debe transferir, en más del 90 % está al día” y “si hay demoras, no es por capricho del Ejecutivo”.

Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Paulino Rossi.
Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Paulino Rossi.
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Paulino Rossi, criticó la desprolija administración de fondos que llevó al Concejo Deliberante a encontrarse en una situación compleja en el cierre del año.

En declaraciones a Radio Provincia (Ushuaia), Rossi manifestó que “hubo ciertos indicadores en el año que nos llamaron muchísimo la atención, como una ampliación que fue vetada porque se intentó que, de las obras que vienen financiadas a través de Nación, se destine el 8 %”.

“Esto no se puede, porque es plata para obras y no podemos mandar el 8 % al Concejo Deliberante. Hay que ser muy responsables con los fondos nacionales, que son auditados. Eso nos llamó la atención porque era poco prolijo”, aseveró el funcionario.

*frase_1 Respecto a la situación puntual relacionada con los salarios, dijo: “Si los sueldos se van a pagar, lo tiene que responder el Concejo Deliberante. Nosotros somos sumamente responsables en el manejo de fondos públicos para no tener ningún sobresalto con el personal”.

“Se ha retraído obra pública y hemos readecuado el gasto en función a los ingresos. Los demás responsables tienen que rendir cuentas en función a los responsables de cada una de las áreas”, precisó.

Deudas ¿Pagas o impagas?

La presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Miriam Boyadjian, aseveró que el Municipio tiene atrasos “significativos” en la remisión de fondos, algo que fue rechazado de plano por Rossi quien dijo que “la eterna discusión es si se tiene que mandar sobre lo presupuestado o lo que efectivamente entra”.

“Nosotros siempre tratamos de mandar los fondos en función al presupuesto aprobado del Concejo, pero también articulando con lo que nos envía la provincia. Tratamos de no coparticipar la deuda de la provincia. Cuando la provincia junta grandes volúmenes de deuda, tratamos de absorber convenios y girar los fondos como corresponde, cubriendo sobre todo el área de personal”, explicó.

Además, reconoció que “puede ser que haya algún tipo de demora pero no es por capricho del Ejecutivo. Si uno prevé que entre determinada cantidad de dinero en un mes y no entra porque la provincia se atrasa, que no es novedad, obviamente complica el envío del gasto corriente”.

“Acá hay un ejemplo claro de lo que pasa: las demás instituciones tienen más del 90 % del gasto en personal y los sueldos siempre se pagaron en tiempo y forma. El grueso de lo que se debe transferir, en más del 90 % está al día”.

¿Compartís la nota?