Comienzan a verse los beneficios de los dos satélites argentinos que se desplazan en el espacio en una orbita geoestacionaria. Esta semana la empresa estatal de Telecomunicaciones Arsat firmó un convenio con la Asociación de Cooperativas Colsecor para que a través de su Red Federal de Fibra Óptica haga llegar Internet y TV HD a localidades del interior del país.
Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat destacó la importancia de este acuerdo con la mayor asociación de cooperativas que prestan servicios de Internet y TV. “Esta tarea de llevar futuro a cada argentino la estamos realizando a paso sostenido, y la firma de este convenio con Colsecor representa un importante avance en este sentido”
En la práctica, el acuerdo fija las siguientes normas: que Arsat le dará a Colsecor servicios de transporte Multicast e Internet, para que las cooperativas adheridas a Colsecor puedan añadirle señales a través de la Red Federal de Fibra Óptica. Otro punto del convenio establece que Colsecor se compromete a conectar en una primera etapa al menos a 50 localidades, a las que les dará Internet de Alta Velocidad y TV HD. El compromiso estipula que estos pueblos tendrán que tener 10.000 habitantes como máximo, y que el servicio será gratuito para escuelas, centros de salud, comisarias y municipios.
Arsat de esta manera hace una alianza estratégica con Colsecar, quien reúne a mas de 200 Cooperativas de todo el país, con una llegada a 300.000 hogares.
“Desde Arsat impulsamos un proyecto cooperativo, de defensa de los pueblos del interior. Ponemos a disposición de cooperativas y pymes un servicio de Internet con una tarifa plana y competitiva. La idea es diminuir la brecha digital y potenciar la actividad productiva, económica y educativa de nuestros pueblos y ciudades”, sostuvo el titular de Arsat.