PROVINCIALES

ELECCIONES DEL SUTEF

Castro: “La unión la vamos a plantear por el beneficio de todos”

El flamante secretario general de la seccional Río Grande del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, aseguró que “el Gobierno sigue aplastando a la escuela pública” y que por ello, “hay que dar batalla, más allá que los que sientan a discutir con Gobierno seguirán siendo los mismos”.

Secretario General de seccional Río Grande de SUTEF, Diego Castro.
Secretario General de seccional Río Grande de SUTEF, Diego Castro.
El flamante secretario general de la seccional Río Grande del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEF), Diego Castro, analizó la elección que se llevó a cabo el pasado viernes y que le permitió a la Lista Blanca y Naranja, conservar su espacio de poder en la ciudad.

Así, expresó que “en Río Grande, los compañeros de la Lista Lila obtuvieron 136 votos y nosotros, allá en Ushuaia, obtuvimos 135 votos así que hubo un voto de diferencia. Más allá de la derrota, el tema es cómo se ganó (la elección) en Ushuaia o cómo se ganó a nivel provincial” a la vez que denunció: “No fue un proceso electoral muy transparente. Hubo varios inconvenientes, que los sigue habiendo”.

Sobre su plan de acción, Castro anticipó que “nosotros apoyamos a la unión siempre. No por nosotros en sí sino por el conjunto de los compañeros del sector docente. El tema es cómo se va a llevar adelante esta unión”.

“No vamos a permitir que nos avasallen y nos planteen como ha sucedido en el año 2009, cuando venían a echarnos directamente del edificio del sindicato o que vengan a imponer políticas cuando los compañeros en general no están de acuerdo. La unión la vamos a plantear por el beneficio de todos”, advirtió.

Además, recalcó que “vamos a apostar concretamente a profundizar la lucha por la escuela popular, democrática, una escuela que está bastante decaída por la desidia de este Gobierno que no solo tiene problemas de inversión sino problemas ideológicos”.

Fustigó que “el Gobierno sigue aplastando a la escuela pública. No hay edificios, o los edificios no están en condiciones; salarios que no alcanzan para cubrir las necesidades de los compañeros; convenio colectivo que no sale y paritarias que no existen, que son un chiste”.

“Esto es lo que tenemos que dar batalla, más allá que los que sientan a discutir con Gobierno seguirán siendo los mismos. Tenemos que seguir exigiendo, porque somos compañeros igual, y somos parte del sector docente de que es urgente el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo”, precisó el gremialista.

Finalmente, señaló que “es urgente volver a discutir salarios en lo que queda del año y es urgente discutir con el Gobierno que pongan en funcionamiento correctamente las escuelas, que no haya más ratas, que haya gas, que no se corte la luz, edificios que se les vuelan los techos. A todo esto no lo queremos, le decimos basta”.


¿Compartís la nota?