PROVINCIALES

CONFLICTO DOCENTE

Catena: “Al Gobierno le da satisfacción ver a los estatales manifestándose”

El Secretario Gremial del sindicato docente auguró una “manifestación masiva”. Criticó al Gobierno provincial porque “tienen todas las herramientas que necesitan para frenar los reclamos” y a su vez, planteó: “”El aumento debe tener que ver con la realidad económica de la provincia”. 

Secretario Gremial de SUTEF, Horacio Catena.
Secretario Gremial de SUTEF, Horacio Catena.
El secretario gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, confirmó la movilización en la capital provincial y además, auguró un acompañamiento masivo de parte de los docentes.

“Hoy se está llevando a cabo un paro nacional con alto acatamiento en la provincia, lo que va a llevar a la reprogramación de jornadas institucionales y otro tipo de actividades que estaban planteadas para el día de hoy”, dijo respecto a la jornada del lunes.

Asimismo, recordó que “paramos provincialmente y movilizamos con concentración en las escuelas a partir de las 9 de la mañana para dirigirnos a tres centros neurálgicos que son la rotonda del Centro Polivalente, la rotonda de la Escuela Técnica y la del CADIC, para concentrarnos todos a las 11 de la mañana en la Escuela 1”.

“Como hecho positivo vemos la convocatoria de la CTA, dándole la posibilidad al escalafón seco y húmedo que quiera adherir al paro en consonancia con el reclamo nuestro, que es por aumento de salarios y que ese aumento tenga que ver con la realidad económica y social de la provincia”, resaltó.

Por otra parte, consideró que “lamentablemente tenemos que decirle a la población que el Gobierno, que tiene todas las herramientas que necesita, tiene el presupuesto votado, tiene la Tarifaria que se tradujo en algunos casos en mayores impuestos, tiene votado un pedido de endeudamiento histórico, porque no hay antecedentes inmediatos de endeudamiento provincial y tiene votado al mismo tiempo un Fondo Específico para Educación que hasta el momento no lo utiliza”.

Finalmente, enfatizó que “hay que aclararlo, el Fondo de Educación es distinto al Fondo de la Soja, que tiene destino específico para infraestructura. No lo resuelve porque no tienen voluntad política y pareciera que les da satisfacción ver a los estatales manifestando y por consiguiente ver a la población padeciendo la manifestación por problemas con el hospital o las escuelas”.
 

¿Compartís la nota?