PROVINCIALES

EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA FUEGUINA

Colegios privados se suman al paro general

La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) manifestó su "férrea e incondicional defensa" a la industria fueguina y anunció su adhesión al paro gremial del 21 de mayo.

Colegios privados se suman al paro general

RIO GRANDE.- Mediante un comunicado, la Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) se sumó al apoyo a la industria fueguina. La entidad expresó su profunda preocupación ante los recientes anuncios del Poder Ejecutivo Nacional, que disponen una reducción en los derechos de importación y que, según su análisis, afectarían de manera crítica a la industria electrónica radicada en la provincia.

La ACIPE-TDF reconoce que la medida del gobierno nacional podría estar orientada a combatir la inflación y reducir los precios para los consumidores en todo el país, buscando una reactivación económica general. Sin embargo, advierte que los ideólogos de estos cambios no estarían considerando las graves consecuencias que traerán para la industria electrónica fueguina. La cámara prevé una "estrepitosa caída de puestos laborales", lo que, a su vez, provocará un freno significativo en la economía local. Este perjuicio no solo afectará directamente al personal metalúrgico, sino que se extenderá a todos los rubros comerciales y empresariales, impactando en definitiva a toda la comunidad fueguina.

Más allá de la pérdida de empleos, ACIPE-TDF señala que estas políticas también afectarán las inversiones, tanto las que están en curso como las que podrían llegar a la provincia en el futuro. La Asociación hace un llamado de atención sobre la Ley N° 19.640, que más allá de sus exenciones impositivas y aduaneras, fue promulgada con objetivos estratégicos y geopolíticos fundamentales: fortalecer la presencia argentina en este territorio, promoviendo el crecimiento demográfico a través del aumento de oportunidades laborales y asegurando la soberanía en la región. Según ACIPE-TDF, estas metas originales no estarían siendo consideradas en las decisiones actuales.

Desde su rol como hacedores de la educación formal, la Asociación Civil reafirma su compromiso de defender los intereses de los trabajadores de los sectores afectados. Buscan seguir impulsando el desarrollo de la región desde un contexto económico y comercial que no genere perjuicios a unos argentinos en beneficio de otros.

Finalmente, ACIPE-TDF reconoce la diversidad de opiniones entre sus miembros, pero subraya la importancia de promover el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas como el camino más efectivo para enfrentar los desafíos actuales.

El comunicado difundido

La Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego manifiesta su férrea e incondicional defensa a la industria fueguina

Adherimos al reclamo en protesta de los sectores gremiales convocado para el día 21/05/2025.

Ante los anuncios de público conocimiento, efectuados por el Ejecutivo Nacional, relacionados a la reducción de los derechos de importación que afectaría gravemente a la industria electrónica radicada en nuestra provincia, la Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de Tierra del Fuego (ACIPE-TDF) expresa su posición de efectuar una defensa férrea e incondicional a la industria fueguina.

Entendemos que la determinación en cuestión está orientada a combatir la inflación y bajar precios de adquisición para que se vean beneficiados los consumidores de todo el país, con lo cual se reactivaría la economía en general, pero los ideólogos de estos cambios no estarían teniendo en cuenta que estas medidas traerán significativos problemas para la industria electrónica de nuestra provincia, pues habrá una estrepitosa caída de puestos laborales, con el consecuente freno que esto traerá aparejado en la economía local, que afectará no sólo al personal metalúrgico, sino que redundará en un perjuicio real para todos los rubros comerciales y empresariales, en definitiva, que afectará a la comunidad toda.

A la par de estas consecuencias, palpables a simple lectura, afectará también a las inversiones que están en proceso de instrumentación o que a futuro quieran radicar sus proyectos en la provincia.

Párrafo aparte merece el hecho de que, al parecer, al tomarse estas medicas no se están teniendo en cuenta los objetivos por los que fue promulgada la Ley  N° 19.640, la que, más allá de establecer un sistema de exenciones impositivas y aduaneras, que actúan con efecto compensatorio para las actividades económicas que se desarrollan en Tierra del Fuego, busca fortalecer la presencia argentina en esta parte de nuestro territorio, al promover el crecimiento demográfico a través del aumento de oportunidades laborales, todo de la mano de específicos objetivos estratégicos y geopolíticos, que aseguren la soberanía argentina en nuestra región.

Por lo tanto, esta Asociación Civil reafirma el compromiso, desde su lugar de hacedores de la educación formal, de defender los intereses de los trabajadores de los sectores afectados, para poder seguir pujando por el desarrollo de esta región desde un contexto económico y comercial que no perjudique a ningún argentino en beneficio de otro.

Entendemos la diversidad de opiniones entre los integrantes de la asociación reconociendo que cada uno tomará las decisiones que considere adecuadas. Sin embargo, promovemos el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas como el camino más efectivo para enfrentar los retos actuales.

¿Compartís la nota?