PROVINCIALES

QUITA DE ARANCELES

Una semana después, Melella convoca a empresarios y gremios

Una semana después de que el vocero presidencial anunciara la eliminación de aranceles a la importación de celulares, el gobernador Gustavo Melella convocó a gremios y empresarios. Para muchos la medida del mandatario llegó con una demora significativa.

Gustavo Melella, gobernador de la provincia de Tierra del Fuego.
Gustavo Melella, gobernador de la provincia de Tierra del Fuego.

RIO GRANDE.- Luego de que transcurriera una semana desde que el vocero presidencial confirmara la quita de aranceles a la importación de celulares, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, finalmente decidió convocar a representantes del sector industrial y a los gremios para este jueves 22 de mayo. El objetivo de este encuentro, según lo expresado por el propio gobernador, es avanzar en la firma de un acuerdo que "garantice los puestos de trabajo y proteja a nuestra industria" ante la preocupación por la posible pérdida de más de 8.000 empleos directos.

No obstante, la tardanza en la reacción oficial ha sido motivo de críticas en diversos ámbitos fueguinos. Muchos consideran que la convocatoria del gobernador Melella llegó demasiado tarde, en un momento donde la preocupación por el futuro de la industria y la estabilidad laboral ya es palpable en toda la provincia. La decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles para la importación de teléfonos celulares ha puesto en estado de alerta a Tierra del Fuego, una medida que, según el propio mandatario, pone en riesgo miles de fuentes laborales.

Melella utilizó sus redes sociales para lamentar "la decisión política del Gobierno nacional, y más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas". Subrayó que "con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo de forma directa y otros miles de manera indirecta. Esta situación realmente nos preocupa y nos ocupa”.

El gobernador aseguró que su gobierno mantiene un contacto permanente con todos los sectores que se verán perjudicados por estas medidas, reafirmando el compromiso de "contener a los trabajadores". Sin embargo, la demora en la articulación de una respuesta conjunta ha generado cuestionamientos sobre la capacidad de anticipación y reacción del ejecutivo provincial frente a una problemática de tal magnitud. Melella enfatizó que esta decisión, tomada "sin una visión clara del daño que ocasiona, genera inestabilidad en el sector y atenta nuestra Soberanía”.

En su llamado a la unidad, el mandatario fueguino recalcó la importancia de la responsabilidad de los industriales: "Es también el momento de que los industriales hagan todo lo que tengan que hacer para preservar las fuentes laborales”. Concluyó señalando que "desde nuestro Gobierno vamos a seguir gestionando en defensa de las y los trabajadores y acompañaremos todas las acciones para llevar previsibilidad a tantos hogares fueguinos que dependen de la industria fueguina”.

El gobernador, en su convocatoria oficial, sostuvo que “la industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino o fueguina que ve amenazado su presente y su futuro”. De cara al encuentro de este jueves, el compromiso del gobierno provincial es claro: “cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos”, aunque la celeridad de las acciones futuras será clave para apaciguar las críticas por la supuesta lentitud inicial.

¿Compartís la nota?