PROVINCIALES

Comenzó el taller " Buena Gobernanza para Conservación de las Aves Playeras

Este martes comenzó en el Centro de Interpretación de la Reserva Costa Atlántica el taller “Buena Gobernanza para Conservación de las Aves Playeras en la Reserva Costa Atlántica de Tierra del Fuego”, organizado por la Secretaría de Producción y Ambiente del Municipio de Río Grande en conjunto con la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia, con la colaboración del Concejo Deliberante de Río Grande.


Comenzó el taller " Buena Gobernanza para Conservación de las Aves Playeras

RÍO GRANDE-.Durante el encuentro que se extenderá por dos jornadas de trabajo intensivo disertará el experto en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Diego Luna Quevedo. Se tratarán los procesos y relaciones que determinan quién ejerce la autoridad sobre un área natural protegida, cómo se toman las decisiones, cómo son las relaciones de poder entre los actores involucrados y cómo se rinden cuentas de lo actuado.

La Secretaria de Producción y Ambiente, Tec. Sonia Castiglione, expresó al respecto que “es fundamental refrescar y consensuar los conceptos que nos tienen que regir y guiar en las gestiones de nuestro medio ambiente”.

“Hemos realizado otros eventos relacionados a la Reserva Costa Atlántica y siempre llegamos a la conclusión que aún falta mucho por hacer”, consideró.

Castiglione indicó que “la realidad es que vivimos en una ciudad que experimenta un gran crecimiento y es nuestro objetivo y nuestro deber que ese desarrollo se dé en armonía con la naturaleza y con la biodiversidad que habita nuestra zona, de manera de tener una calidad de vida acorde a lo que merecemos y respetando el medio ambiente que es una necesidad y una obligación para todos nosotros”.

Por su parte, Diego Luna Quevedo detalló que “la población de aves playeras es un indicador de la salud del medio ambiente que habitamos, por lo que es fundamental gestionar debidamente la costa, las reservas y todos los sectores que son importantes para la vida y el desarrollo de la flora y la fauna con la que compartimos el lugar”.

“Trabajaremos fuertemente durante estos dos días con los distintos organismos que están vinculados a la temática, de manera de acordar los conceptos fundamentales y asegurar un trabajo coordinado entre los distintos órganos decisorios a nivel Provincial y Municipal”, concluyó.

 

¿Compartís la nota?