PROVINCIALES

VORAZ INCENDIO

El contenido de los galpones en la CAP, un auténtico misterio

A pesar de que el Grupo APEX, propietario del Monumento Histórico Nacional, aseguró que los galpones se encontraban vacíos, empleados del conglomerado empresarial aseguraron que en el interior se acopiaban materiales para varias de sus fábricas. Sin embargo, ninguna fuente oficial lo confirmó.

La densa humareda negra generó todo tipo de sospechas sobre el acopio en los galpones.
La densa humareda negra generó todo tipo de sospechas sobre el acopio en los galpones.
A medida que el fuego consumía el ex frigorífico de la CAP, en Margen Sur, los vecinos que acudían a la zona tejían todo tipo de elucubraciones sobre el contenido de los galpones dado que tiempo atrás se produjeron sendos incendios perpetrados por manos anónimas, que se propagaron rápidamente por la presencia de telgopor y otros insumos plásticos.

En este caso, los primeros indicios daban cuenta de que el incendio originado en la mañana del viernes y prontamente controlado se debió al recalentamiento de una línea eléctrica que se usaba para refacciones.

Por la tarde, con el fuego desatándose en el fondo del predio. Las sospechas comenzaron a rodar. Incluso delfuego noticias pudo dialogar con un electricista que trabaja para el Grupo APEX en otra de sus empresas y que fue convocado de urgencia al lugar.

El trabajador aseveró que en el galpón “había de todo” aunque no supo precisar el material acopiado y las características del mismo. Sin embargo, la densa columna de humo negro que se pudo ver desde cualquier sector de la ciudad acrecentaron las sospechas sobre los elementos que yacían en el interior del viejo edificio.

En manos privadas

Cabe recordar que el ex frigorífico de la CAP, lugar donde se inició la ciudad, pertenecía desde hace algunos años a la familia Vargas, quienes además son propietarios del Grupo APEX, un conglomerado de empresas entre las que se encuentran Inpoex y Moon Manufacturer, ambas en el Parque Industrial de la ciudad.

El lugar tuvo algunas refacciones peor en líneas generales el inmenso predio estaba muy descuidado y por sus dimensiones se hacía prácticamente imposible controlarlo para evitar la irrupción de intrusos.

Sí funcionaban en el lugar una radio -FM Sur-, un restaurante y un salón de eventos que fue inaugurado cerca del cierre del año pasado. Además, se habían dispuesto en el frente del predio, mirando hacia la desembocadura del río Grande, varios autos antiguos y algunas gigantografías con fotos históricas, buscando revalorizar la zona.

A su vez, hace un par de años, se había erigido en el lugar el monumento al botero, un ícono de comienzo del siglo pasado. El botero tenía a su cargo el cruce del río Grande, desde el muelle que se emplazaba frente a ese edificio hacía lo que sería hoy el barrio AGP.

Justamente ea figura de piedra que simboliza el ahínco de los iniciadores de la ciudad fue mudo testigo de la desaparición de uno de los puntales de la historia grande de la una ciudad que ya no será la misma.

¿Compartís la nota?