PROVINCIALES
PALPITANDO EL 2 DE ABRIL
Melella: “La gente nos llama a seguir trabajando por Malvinas en paz”
26/03/2012. El Intendente del Municipio de Río Grande no ocultó la emoción que le causó participar de la inauguración de la Semana de Malvinas por primera vez en el cargo. “Lo menos que podemos hacer como gestión municipal es acompañarlos en todo lo que ellos necesiten”, reconoció Melella.

Sostuvo que “el Municipio está al servicio de todos aquellos que luchan por la causa de Malvinas, y nuestros ex combatientes son los referentes mayores, creo que estos 30 años nos han marcado un camino de dignidad y de paz luego de la guerra, lo menos que podemos hacer como gestión municipal es acompañarlos en todo lo que ellos necesiten y quieran llevar adelante en las diversas actividades que quieran emprender en este tiempo”.
Consideró que “el camino que está marcando el Gobierno Nacional, que ha puesto de vuelta sobre la mesa la causa Malvinas pero desde una lógica de la paz, hoy ya nadie piensa en otra manera de reafirmar la soberanía sobre Malvinas, y creo que ese es el camino a seguir, que todos marcamos y el que nuestra ciudad quiere”.
“Los ex combatientes se sienten reconocidos por cada vecino de Río Grande, cada vecino de Río Grande lleva en el corazón la causa Malvinas y esto lo expresan diariamente y cada vez que se acerca el 2 de abril”, señaló el Intendente del Municipio de Río Grande.
Observó que “es un acompañamiento que hemos realizado en el ensamblaje del avión, en el armado de la carpa y con la llama que vamos a inaugurar después de la vigilia, una llama simbólica, recordatoria, es una intervención paisajística que la hemos hecho desde el Ejecutivo con todo el acompañamiento del Concejo Deliberante para estos 30 años de la gesta de Malvinas, otro homenaje más que vamos a estar haciendo, hay mucho trabajo del Municipio, esto realmente se lleva adelante con todo el esfuerzo de los ex combatientes y del Municipio”.
Sobre esta intervención paisajística aclaró que esta flama no funcionará con gas, “es un sistema de luces, el tema del gas era una obra muy complicada que tiene su complejidad, es un símbolo, lo que queremos es que esté presente esa llama que cada uno lleva a adentro, la inauguraremos después de la vigilia”.
Agregó que “tenemos que sentirnos orgullosos por el hecho de que la conmemoración de Malvinas no se vive en ningún lugar del país como se vive en Río Grande, por eso ojalá salga pronto nuestra ciudad capital nacional de la vigilia, y si no sale igual es la capital nacional de la vigilia por el orgullo, por la fuerza y por el cariño como se vive, por eso es lindo que la Nación sepa que el lugar donde se vive Malvinas es Río Grande”.