PROVINCIALES

Pintando Mandalas, envían mensajes de paz a Medio Oriente

Por iniciativa de la artista plástica local Viviana Amarilla, los vecinos riograndense tuvieron la oportunidad de pintar mandalas y escribir un mensaje de paz a los pueblos de Medio Oriente que sufren por la falta de paz.

Pintando Mandalas, envían mensajes de paz a Medio Oriente
RIO GRANDE.- Mediante una novedosa iniciativa, la artista plástica local Viviana Amarilla enviará mensajes de paz a Medio Oriente a través de Mandalas.

La propuesta de Amarilla se denomina "Colores a Medio Oriente" y tiene como objetivo hacer llegar, a personas de distintos lugares del mundo, un mensaje de Paz, Amor, Esperanza e Igualdad. 
Este mensaje será reflejado a través de Mandalas que se pintaron, con lápices de colores sobre papel.

El evento que fue organizado por el Espacio-Taller EmocionArte RG, se llevó adelante el domingo 20 de noviembre a las 18:00 en las instalaciones del Colegio de Educación Secundaria Nº8 Padre Zink que se encuentra ubicado en calle Camilo Gianmarini 3472 de Chacra XIII. 

Según le adelantó Viviana Amarilla a El Sureño, “la invitación fue para todos quienes desearon pintar una Mandala y, a través de esa acción, enviar un mensaje de paz y de buenos deseos desde nuestro lugar a toda esa región de Medio Oriente quienes están pasando por momentos muy dolorosos”.

A esta iniciativa se sumaron distintos sectores como lo son las autoridades del Municipio de Río Grande y del Concejo Deliberante de esta ciudad que, de la mano de su presidente, concejal Alejandro Nogar, el acompañamiento fue total y absoluto.
 
Origen y significado
 
El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”,  pasando a representar su característica básica, aunque pueden ser de diferentes formas incorporando todas las figuras geométricas.

Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación,  al tenerlo para observación o como adorno.

Un mándala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello nos representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Nos representa la creación, el mundo, el dios, el ser humano, la vida.

Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo. Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, etc. todos siguen una línea circular. ¿Y que decir del átomo o la célula?. Todo lo que nos rodea tiene la forma de círculo.

Los mándalas han sido usado por los grupos espirituales desde hace mucho tiempo atrás. Caminar, danzar, observa, o dibujar mándalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro Ser.
Un mándala puede variar en color y diseño, pero básicamente se conforma de un centro y los cuatro puntos cardinales.

Psicológicamente, los mándalas representan la totalidad de nuestro ser. Dado que reflejan la psique humana, cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc.
Cuando nosotros trabajamos con los mándalas, es decir, si los dibujamos, si los pintamos, si caminamos sobre ellos etc. esto puede asemejar un viaje hacia nuestra esencia, iluminando zonas del camino que hasta entonces habían permanecido obscuras y hasta ese momento ocultas, permitiendo que brote la sabiduría de nuestro inconsciente.

¿Compartís la nota?