RIO GRANDE.- La provincia de Tierra del Fuego vive este miércoles 21 de mayo de 2025 una jornada de inactividad total, producto de un paro general que aglutina a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y cuenta con la adhesión de la mayoría de los gremios de la CGT y la CTA. Esta masiva protesta se gesta como una respuesta directa a la reciente eliminación de aranceles a productos electrónicos, una medida que, según los sectores afectados, golpea de lleno el corazón del subrégimen industrial fueguino y podría destruir más de 6.000 puestos de trabajo en las fábricas locales.
La paralización comenzó a la medianoche con el cese absoluto de actividades en la industria electrónica. Rápidamente, la protesta se extendió a gremios estatales, docentes, bancarios, camioneros, textiles, trabajadores del comercio, la salud y el transporte. El epicentro de esta movilización se encuentra en Río Grande, donde la UOM concentra su fuerza frente a la planta de IATEC, un punto simbólico de la lucha por la defensa de la producción nacional y el empleo.
Oscar Martínez, secretario general de la UOM seccional Río Grande, fue contundente en sus declaraciones: "Nos quieren borrar del mapa productivo. Hoy paramos, pero mañana seguimos en la calle si no dan marcha atrás”.
En Ushuaia, la capital provincial, la protesta también se hace sentir con fuerza. Trabajadores de todos los sectores marchan desde la Planta 3, sumando presión desde el sur de la provincia. La adhesión a la medida de fuerza es prácticamente total, con la participación de ATE, SUTEF, La Bancaria, ASIMRA, Camioneros, CEC, ATSA, SEJUP, UTN, sindicatos textiles y otros, todos unidos bajo la consigna "Sin industria no hay futuro".
El paro afecta también al transporte de pasajeros, con taxis y remises fuera de servicio, y a la actividad comercial en general. La Cámara de Comercio local expresó su apoyo al reclamo y dejó a criterio de cada establecimiento la decisión de abrir sus puertas.
En paralelo a la movilización, la CGT Regional Río Grande convocó ayer a una conferencia de prensa, mientras que desde la UOM ya anticiparon que este paro es solo el comienzo de un plan de lucha más amplio. La jornada de hoy evidencia la profunda preocupación y el fuerte descontento en Tierra del Fuego ante las políticas nacionales que, según los gremios y sectores productivos, amenazan el modelo económico y social de la provincia.