Stefani marcó que “no solo atendemos a los vecinos de este sector de la ciudad, sino que vamos a recorrer cada barrio de Río Grande porque nuestra misión es que la gente conozca todas las herramientas que tenemos los delegados del Gobierno nacional en Tierra del Fuego y que los pueda ayudar”.
En ese sentido comentó que “vinimos con cada uno de los representantes, ya sean delegados, coordinadores o gerentes de oficinas nacionales y lo que estamos haciendo es contar qué es lo que estamos haciendo y después vamos a responder a los planteos, dudas e inquietudes”.
El funcionario nacional comprometió que “vamos a ir también a los centros de jubilados y a todos los lugares donde nos inviten para contarles lo que estamos haciendo y escuchar a los vecinos porque de estos contactos cara a cara surgen nuevos planes, surgen nuevas posibilidades y nuevas herramientas para ayudar a la gente”.
Acompañaron al referente ushuaiense, el delegado de Empleo de la Nación, Sebastián Enchieme; el coordinador de la Superintendencia de Salud, Juan Pablo Stolowich; José Oyarzo Hueicha, delegado del INADI; el delegado Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego, Lisandro Ruiz Cardona; el delegado de la CNRT, Cristhian Svetlitze; el delegado de la Oficina de Migraciones Río Grande, Diego Barrientos; Fermín Randón Salgado, gerente de ANSES, la delegada del Ministerio de Desarrollo Social Rosana López, además de Carlos ‘Romy’ Ponce, coordinador general de barrios, Walter D’Ángelo y Kevin Ponce, de la JPRO.
A modo de ejemplo citó que “hoy estuvimos con una jubilada viuda que su jubilación cambió de 7 mil a 17 mil pesos acá en Río Grande y se emocionó. Creemos que la sociedad que no tenga en cuenta a sus adultos mayores, no tiene futuro y me parece que en materia de seguridad social se mejoró mucho desde el Gobierno nacional con el tema de la pensión del adulto mayor, con herramientas de apoyo y de ayuda a la gente que más lo necesita”.
En ese punto, el coordinador del Fideicomiso Austral y autoridad de la ANSES local destacó que “primero vamos a cubrir este aspecto de la seguridad social y luego empezar a trabajar también con las otras personas de la clase media que también necesitan de créditos para acceder a su vivienda, por ejemplo, pero insisto en que primero tenemos que atender a los sectores más vulnerables de la sociedad para mejorar la calidad de vida y después continuar con el resto”.
Ante la consulta de cómo avizora el año que viene, Stefani confió que “soy muy positivo, creo que la Argentina va a arrancar económicamente; veo un 2017 de crecimiento y de desafíos. Siempre es una oportunidad cuando se cambia de gobierno y se cambia drásticamente la política que se venía llevando adelante en el país”.