En su alocución, el titular del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando dijo que “recordar el nacimiento de un pueblo no debe ser solamente un acto evocatorio, sino que, al menos para la visión de este Gobierno, significa dar cuenta de nuestra acción que la comunidad, consciente de su pasado, pueda construir su futuro”.
Además, recordó que junto a la gobernadora Dra. Rosana Bertone, un año atrás, visitó a algunas de las familias de Tolhuin. “Le decíamos que la localidad no sería simplemente una comunidad, que muchas veces creció olvidada a la vera de la ruta 3. Nos imaginábamos, entre todos esos vecinos y sus autoridades, particularmente nuestro querido amigo Claudio Queno, que debíamos desarrollar una estrategia firme y sin pausa, para lograr en el corazón de la isla el centro de desarrollo de la economía primaria y un polo logístico de servicios”, dijo a los presentes.
“Estado provincial que se ve y se verá reflejado, en inversiones en obras, equipamiento y fortalecimiento de todas las áreas públicas”. En este sentido, Arcando remarcó las acciones del Gobierno para mejorar decididamente la calidad de vida de la gente.
De este modo, dijo que vienen trabajando en un conjunto de obras para la ciudad, unas en proceso de terminación y otras por licitar próximamente que son: La ampliación red troncal de agua y cloacas; el traslado y puesta en marcha de planta modular de tratamiento de líquidos cloacales; la rehabilitación de la vieja planta de tratamiento de líquidos cloacales en el casco viejo de Tolhuin; la construcción de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales; las nuevas redes de agua domiciliarias y la construcción de nuevas oficinas de atención de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios.
También, el Vicegobernador sostuvo que la ampliación del centro de Salud, que se encuentra en ejecución, implica una inversión de más de 12 millones de pesos, “es una obra largamente esperada por los vecinos. En este momento a decir verdad llevamos construido el 11 por ciento de la misma, pero seguiremos trabajando para que tengan un lugar acorde a sus necesidades”.
Arcando se refirió al equipamiento que implementaron en el nosocomio local “un ecógrafo ginecológico de alta complejidad, dos cardiodesfibriladores automáticos, dos bombas volumétricas de infusión, y se está tramitando la adquisición de un sillón odontológico”, entre otros.
Asimismo, el Presidente del Poder Legislativo se refirió a las obras que lleva adelante la Dirección Provincial de Energía que “es repotenciación de la redes de la ciudad, esta obra tiene una avance del 80% aproximadamente. La Línea de Media Tensión y red eléctrica de baja tensión en cabecera este del Lago Fagnano, esta será licitada próximamente y demandara una inversión de aproximadamente 1 millón 500 mil pesos”.
“Además de las obras eléctricas que anunciamos con la Gobernadora, quiero contarles que la Dirección está por licitar en noviembre próximo, la extensión de líneas eléctricas hasta el aserradero Fernández y turberas intermedias, que demandará una inversión de casi 10 millones de pesos”, sentenció Arcando.
“En materia de infraestructura educativa sobresale la ampliación del Colegio provincial Trejo Noel, obra que se encuentra en ejecución y en la que proyectamos invertir 26 millones de pesos, lo que garantizará la totalidad de las necesidades educativas del corazón de la isla”.
Desde el Instituto Provincial de la Vivienda, se inició la construcción de 55 viviendas Tolhuin y se encuentran proyectadas 150 viviendas más, adelantó Arcando en materia de demanda habitacional.
Por último, el vicegobernador Arcando dijo que “si bien nos encontramos en el año inicial de nuestra gestión solo han pasado 10 meses, quiero decirles que desde el primer día la Gobernadora de la Provincia, Rosana Bertone, este vicegobernador, el intendente Claudio Queno y los funcionarios que nos acompañan en la gestión hemos actuado, trabajando y gestionando para mejorar la calidad de vida de los tolhuinenses”.
“Queridos habitantes de este majestuoso paisaje. Dentro de los hechos más significativos en la historia de nuestra querida Tierra del Fuego, sin lugar a dudas emerge como un hito la fundación de Tolhuin, suceso ocurrido allá por el 9 de octubre de 1972”.
Hago referencia, al protagonismo ineludible lo tienen las familias que se aferraron a está tierra. Campesinos, desmontadores, ganaderos, quienes, con una pasión pionera incontenible, hicieron posible el nacimiento de una comunidad que, al momento de su fundación, apenas congregaba a un par de centenas de familias.
Pero también, y en ello quiero hacer un profundo homenaje y desagravio, recordando a quienes caminaron por milenios éstas estepas y bosques. Sus auténticos dueños. Los pueblos originarios que le dieron la denominación de corazón a la región.
Rendirles tributo a los últimos descendientes puros de la etnia Selk`nam: entre otras a la querida Lola Kiepja, quien falleció en 1966; a Esteban Ishton; Luis Garibaldi Honte (mestizo Haush); Santiago Rupatini y mi querida y entrañable Enriqueta Gastulumendi de Santin, conocida por todos los fueguinos, los no fueguinos y para el mundo como la India Varela. Ellos vivieron aquí sus últimos días, en el sitio más emblemático de su territorio ancestral, porque como ustedes saben, en la cabecera del Lago Khami (agua grande en su idioma) se llevaban a cabo los ritos de iniciación conocidos como Hain.
Y es importante que los recordemos en toda su integridad, como pueblo y como etnia, y asumir el compromiso como continuadores de la humanidad en esta porción geográfica, de custodiar y resguardar la naturaleza prodigiosa que hoy sus habitantes tienen en sus manos, para que la misma, como una antorcha, sea depositada en la generación venidera, y esta, en la otra, y así sucesivamente.
Los seres humanos, queridas familias tolhuinenses, por naturaleza, buscamos los lugares geográficos en donde desarrollar nuestras vidas. Tener familias, criar hijos, trabajar mancomunadamente. Es así como nacen los pueblos desde el fondo de la historia. Y créanme que el hecho de que ustedes hayan buscado a esta ciudad y que Tolhuin los encuentre, es el mayor acontecimiento que pueden festejar las familias que aquí viven.
Son estos ambientes idílicos los que permiten una vida más espiritual y comprensiva. Disfruten de ella. Trabajen con un sentido de solidaridad, para engrandecer la hermosa gran casa que estamos levantando entre todos y sepan que en ese camino encontraran la verdadera inspiración para lograr el futuro de grandeza que ustedes y los que vendrán necesitan. Feliz Cumpleaños Tolhuinenses. Los abrazo con el corazón queridos vecinos.