En Casa de Gobierno, con presencia de funcionarios y organizaciones ligadas al tratamiento y erradicación de la violencia de género, se realizó la firma del convenio que incluye a Tierra del Fuego en el plan nacional que activa protocolos y acciones concretas hacia la prevención y asistencia a las víctimas. En este contexto, se destaca que además se agregan mecanismos para asegurar a la mujer, que su agresor cumple con las medidas judiciales y en caso de que las incumpla, se activan mecanismos tendientes a detener el accionar del violento y a tomar inmediatas medidas desde la justicia y la policía.
En el acto, la presidente del Consejo Nacional de las Mujeres, María Fabiana Tuñez expresó su satisfacción de “haber firmado esta adhesión al plan. No hace más que reafirmar el compromiso de la Gobernadora, tanto con el Ejecutivo provincial como el nacional y seguiremos trabajando porque la violencia de género no tiene fronteras, no habla de partidos políticos. Nos matan, nos golpean, no importa de dónde vengamos, esto es lo importante y fundamental de poder trabajar”, dijo.
El plan nacional para combatir la violencia de género, “era una deuda que teníamos desde el año 2010. El Presidente de la Nación lo firmó, y rápidamente comenzamos a trabajar para encontrar las mejores estrategias, entendiendo que somos un país federal, con realidades y autonomías concretas”, anotició Tuñez.
Desde el Poder Ejecutivo y el Consejo, “somos respetuosos de los protocolos y entendemos. Este plan va a favorecer a cada una de las provincias, por ejemplo, con la concreción de hogares de protección integral; programas de fortalecimiento; el uso de tobilleras para controlar al agresor”, detalló la representante del organismo nacional.
En cuanto a las mujeres, “pretendemos que estén informadas en tiempo, en caso de que el agresor esté incumpliendo las medidas cautelares. De esta forma, se agrega a la causa y si incumple tendrá que ser detenido en forma inmediata”, subrayó.
Por su parte, desde la Secretaría de Derechos de Familia y violencia de género de la Provincia, la titular de la cartera, Susana Melgarejo; explicó que desde el área se contiene a “las víctimas con ejes de trabajo, asistencia integral de la situación; con la persona, con el grupo familiar, con los actores e instituciones que integran e intervienen. También trabajamos la promoción de derechos, especialmente en colegios secundarios. Este año lo haremos, por un lado con las personas que ya han sido vulneradas, y por otro, antes que suceda” el hecho.
En este sentido resaltó la firma de “acuerdos de diseño y protocolo construidos con Salud; Seguridad y Educación”.
Según el informe 2015, de la Corte Suprema de la Nación, una mujer es asesinada cada 37 horas, por el mero hecho de serlo. El Ejecutivo, asumió el compromiso de trabajar a diario para una vida sin violencia, con la firma de un acta compromiso.