PROVINCIALES

CRECE LA INFLACION

Corralones de la ciudad limitan ventas y no entregan presupuestos

La mayoría de los negocios dedicados a la venta de artículos para la construcción decidieron no entregar presupuestos para compras masivas y solo venden ‘al menudeo’. Otros optaron directamente por no limitar la venta de insumos pero aplicaron fuertes subas de precios.

Los materiales subieron entre un 10 y un 30 por ciento.
Los materiales subieron entre un 10 y un 30 por ciento.
Con la incertidumbre que generan la alta inflación y la escalada del dólar, los comercios dedicados a la venta de artículos e insumos para la construcción optaron por medidas drásticas que terminan afectando al cliente de forma directa o indirecta.

Es así que mucho de los corralones de la ciudad decidieron desde hace varios días no entregar presupuestos y solo se dedican a la venta ‘al menudeo’. Ello obedece a que la fluctuación de precios puede perjudicarlos a la hora de reponer la mercadería comercializada.

En cambio aquellos comercios del rubro que sí decidieron continuar con su actividad normal hagan aplicado aumentos en los precios que rondan el 30 por ciento y encarecieron de forma drástica el costo de la actividad.

“Nosotros vendemos, pero optamos por aumentar los precios porque los proveedores ya nos avisaron que las próximas remesas van a salir con aumentos”, explicó a delfuego noticias un empleado con más de diez año en el rubro.

El mismo trabajador explicó: “Trabajamos mucho con empresas constructoras de la ciudad y no les podemos decir que no les vamos a vender 50 bolsas de cemento o 100 chapas de zinc porque los perderíamos como clientes”.

Es en ese contexto que los aumentos más fuertes se aplicaron a cemento, hierro, placas de durlock, perfiles montantes y chapas de zinc. En algunos casos el incremento se registra en el orden del 10 por ciento pero en otros llega a un exorbitante 30 %.

Sin embargo, todas las fuentes consultadas por del fuego noticias coincidieron en que el actual panorama se mantendrá al menos un par de semanas más hasta que haya certezas acerca de la evolución del dólar y la inflación.

¿Compartís la nota?