PROVINCIALES

Reparación Histórica: Se realizó la primera firma con huella digital

El gerente de la UDAI Río Grande, Fermín Randón junto a empleados de Anses acompañan a la beneficiaria Carmen Mercedes Escamilla en la primera firma digital.

 

 



Reparación Histórica: Se realizó la primera firma con huella digital

RIO GRANDE.- El 17 de octubre, se realizó la primera firma de acuerdo de Reparación Histórica, con huella digital en las oficinas de UDAI Río Grande. La protagonista de esta novedosa modalidad fue la beneficiaria Carmen Mercedes Escamilla, quien fue acompañada, al momento de efectuar el trámite por el gerente de esta administración, Fermín Randón Salgado. En la oportunidad, la beneficiaria manifestó su satisfacción por la recomposición en su haber mensual.

Hasta el momento, se han realizado 360 consultas en esta administración. Desde la UDAI recordaron a los beneficiarios, que aún no se han acercado a verificar si les corresponde, que pueden presentarse en el horario de atención al público de 8:00 a 14:00. Recalcaron que se debe tener en cuenta que para el asesoramiento es de forma gratuita.

 

Convenio con escribanos

 

Por otra ANSES, la Escribanía General del Gobierno de la Nación y el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA) firmaron un convenio mediante el cual los escribanos públicos, representados por esos dos entes, certificarán las firmas de los jubilados y pensionados que acepten la Reparación Histórica, pero no puedan desplazarse o estén incapacitados para registrar su huella digital.

De esta manera, los escribanos públicos serán quienes concurran al lugar donde se encuentren estas personas, en todo el país, para certificar su firma ológrafa o manuscrita, requisito fundamental para poder percibir el reajuste propuesto por la Reparación Histórica. Para los jubilados no representa gasto alguno.

El listado de los escribanos públicos inscriptos que se adhieran estará publicado próximamente tanto en la página del CFNA como en la de la ANSES.

¿Compartís la nota?